Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Amigos

Una estrategia para detener a tu pasado de secuestrar tu presente

¿Los recuerdos del pasado están afectando tu vida presente? Recuérdate que se ha terminado.

Los puntos clave

  • Nuestros cerebros pueden aferrarse a los recuerdos pasados como si todavía fueran verdaderos en el presente.
  • Recordarte a ti mismo que "se acabó" y "estoy a salvo" puede ayudarte a dejar atrás el pasado.
  • Esta técnica puede ser útil tanto para las emociones vinculadas a los recuerdos negativos como para el alivio del dolor crónico.
Pexels/Pixabay
Source: Pexels/Pixabay

La semana pasada, pasé algún tiempo en una sección de mi ciudad natal que rara vez visito, parte del área en la que crecí. Mi esposo estaba haciendo un pendiente cerca, así que di un paseo por el corredor marítimo mientras esperaba que regresara. No había pasado tiempo en esa parte de la ciudad desde que tenía diecisiete años.

Mientras caminaba por lugares que frecuentaba cuando era adolescente, surgieron varias emociones y recuerdos. No eran buenos. Se sentía extraño, caminar en un lugar tan bonito que al mismo tiempo se sentía oscuro, incómodo y pesado con recuerdos tristes. Recordé la interminable presión por el buen rendimiento que venía con la lucha por obtener las mejores notas, mientras que al mismo tiempo navegaba por situaciones sociales difíciles sin consejos o apoyo.

Mis padres eran de la variedad de no involucrarse para empezar, y estaban ocupados con la travesía por el cáncer de mama de mi madre cuando estaba en mi último año de secundaria. Me sentí vagamente enferma por los recuerdos de relaciones tóxicas y no nutritivas que había dejado entrar en mi vida durante ese tiempo. Desafortunadamente, estos patrones de relación tempranos y definitorios también continuaron durante años después.

Me perdí en esos recuerdos por unos minutos, derramando algunas lágrimas por mi yo más joven mientras me absorbía en esos viejos sentimientos. Estaba claro que en algún nivel, estas experiencias todavía me estaban impactando. Pero entonces, surgió un pensamiento superior.

"Se acabó".

Sí, realmente había terminado, incluso si parecía que nunca lo haría. Esta ya no era mi vida. Gracias a Dios. Un profundo alivio se apoderó de mí mientras comprendía esa verdad, y me lo dije a mí misma en voz alta mientras caminaba.

Se acabó. Se acabó. Se acabó.

Esto me recordó a un curso de dolor crónico al que había asistido, diseñado para médicos. Una mujer había compartido su historia con nosotros. Se había lesionado gravemente la espalda en un accidente automovilístico, y soportó un dolor crónico durante años después. Finalmente llegó al punto en que ya no podía sentarse en absoluto debido al dolor; pasaba la mayor parte de sus días caminando de un lado a otro.

Un día, su fisioterapeuta tuvo un nuevo ejercicio para ella. Debía sentarse en una pelota de ejercicio durante el tiempo que pudiera tolerar, una vez al día. Esto la aterrorizó. Al principio, solo pudo soportar un segundo o dos.

Entonces, el fisioterapeuta tuvo una idea brillante.

"Cuando estés sentada en la pelota, repítete a ti misma, estoy a salvo", le dijo. "Porque lo estás. En este punto, tu cuerpo ya ha sanado del accidente, y es tu miedo y tensión sobre el dolor y lesionarte de nuevo lo que están causando la mayor parte de tu dolor".

Lo intentó. Ella siguió repitiendo esa verdad, "estoy a salvo", mientras estaba sentada en la pelota. Sus lesiones agudas habían pasado, y su cuerpo podía moverse con seguridad. Se había terminado, incluso si su cerebro, a través de su dolor, le decía lo contrario.

Finalmente, ella comenzó a creerlo, y su mente y todo su cuerpo comenzaron a relajarse. Logró estar un minuto, luego cinco, luego diez. En el momento en que contó su historia a nuestro grupo, estaba de vuelta trabajando a tiempo completo en su trabajo de escritorio y se sentía, en su mayoría, sin dolor.

Recordarte a ti mismo de tu realidad actual positiva, sea la que sea, puede ser muy útil para sanar tu mente y cuerpo. No voy a entrar en la neurociencia, pero a veces el cerebro necesita recibir un memo (de forma repetida, y con amor) de que los tiempos han cambiado. Esto puede ayudar a cambiar los pensamientos persistentes y los mensajes que se comunican al cuerpo. Podemos romper viejos caminos, creencias y patrones que se atascan en nuestras mentes y nuestros cuerpos.

Caminando, hice un inventario de mi vida hoy. Tengo límites mucho más saludables. Tengo un buen marido, y maravillosos amigos y comunidad. No toleraré el mal comportamiento. Se acabó. Estoy a salvo.

También reflexioné sobre las cosas buenas que tuve cuando era joven. Tuve dos amigos cercanos en la escuela secundaria, qué regalo del cielo. Su amor y risa amortiguaron todas las cosas difíciles y tengo muchos grandes recuerdos de ellos. Seguimos siendo buenos amigos.

Se han terminado, tanto los eventos reales, y su impacto negativo de larga data en mi vida. Real y verdaderamente.

¿Qué te ha pasado, que está real y verdaderamente en el pasado, que todavía impacta tu vida hoy? ¿Hay formas en que piensas en ti mismo, o en la vida, o en otras personas, que están teñidas por circunstancias pasadas o tiempos que ya no son precisos o verdaderos?

¿Todavía te sientes crónicamente inseguro, aunque si miras a tu alrededor, en realidad estás seguro?

Tal vez es hora de que te recuerdes a ti mismo, regularmente, con mucha gratitud y alivio, que "se acabó", y que ahora estás a salvo.

Por supuesto, siempre recomiendo apoyo de asesoramiento. Si has experimentado un trauma, o aún estás afectado por cosas que sucedieron en tu pasado, te animo a ver a un experto calificado con capacitación en psicología, psicoterapia y tratamiento de trauma. Aquí puedes encontrar algún experto: en el directorio de Psychology Today. Los recuerdos traumáticos no necesariamente se resolverán o sanarán por completo con un enfoque así de simple, pero realmente puede ayudar.

© Copyright 2021 Dr. Susan Biali Haas

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Susan Biali Haas M.D.

Susan Biali Haas, Médica, es una profesional que habla y escribe sobre la reducción del estrés, la prevención del agotamiento, la salud mental, el bienestar y la resiliencia.

Más de Susan Biali Haas M.D.
Más de Psychology Today
Más de Susan Biali Haas M.D.
Más de Psychology Today