Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Michael Alcee Ph.D.
Michael Alcee Ph.D.
Personas altamente sensibles

¿Sensible para las fiestas?

Cómo hacer frente a un mundo en gran parte no sensible en un momento sensible.

Los puntos clave

  • Ser muy sensible durante las festividades puede traer desafíos únicos.
  • Las personas altamente sensibles procesan las energías emocionales en la habitación y pueden agotarse y agotarse rápidamente.
  • Las estrategias para soportar las festividades incluyen no juzgarse a sí mismo, cuidarse a sí mismo y conectarse con amigos.
Pexels/Zeeshaan Shabbir
Source: Pexels/Zeeshaan Shabbir

Se supone que las fiestas decembrinas son un momento en el que damos gracias, difundimos el buen ánimo y nos reunimos con los que amamos. Y, sin embargo, también es un momento en el que chocan dos frentes meteorológicos: los que son personas altamente sensibles (PAS) y los que no lo son.

Las PAS sienten profundamente y procesan las energías emocionales en la habitación y, como resultado, se agotan rápidamente. Piensa en un teléfono con muchas aplicaciones en ejecución cuya batería esté constantemente al 5 por ciento.

Las PAS reflexionan profundamente sobre lo que están aprendiendo y constantemente intentan crear patrones a partir de ello. ¿Por qué? Es la gracia salvadora de una psique que es un instrumento tan receptivo: cuando registras tanto ruido ambiental, estás constantemente inspirado para hacer música más interesante a partir de él.

Las PAS tienen un sistema nervioso receptivo. Se asustan rápidamente y están sensibilizados a los cambios de azúcar en la sangre que conducen a la "suspensión". Las personas que no son PAS los describen falsamente como reactivos porque desconocen el rico contexto del mundo de las PAS, al igual que muchos humanos están menos sintonizados con el agudo sentido del olfato de un perro.

¿Cómo pueden las PAS pasar las festividades sin sobreestimularse y sentirse mal por su naturaleza profundamente sensible durante un tiempo que ya puede ser lo suficientemente sensible?

1. No te juzgues, las PAS no son comunes

Cuando estés en una reunión festiva y las luces se sientan demasiado brillantes, o las energías que rebotan en ti en la habitación se sientan como si fueras la bola blanca en una mesa de billar haciendo un tiro de ruptura perpetuo con todas las personas en la mesa, da un paso atrás por un momento y recuerda esto: las PAS solo representan del 15 al 20 por ciento de la población.

Esto significa que en una fila de 10 personas, es probable que solo encuentres una o quizás dos personas en promedio que entiendan lo que es ser muy sensible. Eso no es mucho, lo que significa que tienes razones para sentir frustración, falta de comprensión y dolor cuando los demás en la sala no te entienden, no pueden sintonizar las necesidades que te hacen sentir como en casa o hacen de tu noche una pesadilla de la que no puedes esperar para recuperarte por tu cuenta.

2. Recuerda y busca lo que necesitas

Es fácil aceptar la forma de hacer las cosas de las personas que no son PAS, pero recuerda que esto nunca funciona para ti y no es realmente justo. Ya sea rodearte de grandes grupos de personas durante períodos prolongados, exponerte a demasiados ruidos fuertes como espectáculos con un televisor enorme a un volumen de 100, las luces fluorescentes brillantes a todo volumen en tu cara o un árbol de Navidad con un efecto estroboscópico de cambiar colores, debes saber que tienes derecho a encontrar una alternativa PAS.

Esto podría ser tomarte un tiempo en una habitación privada y tranquila para un pequeño descanso de la fiesta o salir a caminar para que tus sentidos se readapten a un hábitat natural, en lugar de artificial. Podrías tomarte un tiempo para leer, de modo que lleves tus sentidos hacia adentro en lugar de que continúen siendo bombardeados hacia afuera. Puedes encontrar un rincón más tranquilo de la habitación o una conversación individual que conecte pero no sobreestimule.

Elijas lo que elijas, lo más importante es recordarte a ti mismo que ser muy sensible está bien y es maravilloso. Me encanta la forma en que Becky Kennedy habla de tener hijos muy sensibles a los que cariñosamente llama "niños con sentimientos profundos". Recuerda que estás en esa tribu de personas con sentimientos profundos y que mereces que te traten con cariño como a cualquier otra persona.

3. Llama a alguien altamente sensible

Dado que no es muy probable que todo el tiempo tengas a más PAS a tu alrededor, es útil tener un amigo, familiar o pareja muy sensible a quien puedas llamar literalmente cuando sea necesario. Es útil recordar que no estás por tu cuenta. También te ayuda a procesar y descargar gran parte de la energía emocional que has estado absorbiendo y que necesitas poner en forma. A veces, ni siquiera hace falta más de una conversación de 10 o 15 minutos, por teléfono o mensaje de texto, para sentir renovación y validación, para que no te sientas como un bicho raro, como muchos de nosotros, los PAS, hemos crecido sintiéndonos. Ya sea de padres, maestros, amigos u otras personas importantes que no sean muy sensibles, muchas PAS tienen una buena cantidad de historias que les han hecho querer repudiarse en lugar de aceptarse.

4. Crea arte, especialmente a partir de tu sensibilidad

A veces ayuda apoyarte en tu alta sensibilidad en lugar de suprimirla. No hay nada tan terapéutico como poner tus energías en algún tipo de forma creativa, ya sea escribiendo, dibujando, haciendo música o cualquier otro medio que te permita aprovechar el flujo de tu energía nuevamente. Es especialmente útil para liberar el exceso de energía que se queda contigo y que necesitas para salir. Usa esa alta sensibilidad para comentar lo que estás experimentando ahora.

Cualquier medio creativo puede expresar y contener la intensidad y riqueza de lo que sientes, ves y escuchas. El producto artístico será testigo. Te organizará y te celebrará de maneras que no esperas, transformando el revoltijo enredado de sensaciones crudas en algo de nueva belleza estética.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Más de Michael Alcee Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Michael Alcee Ph.D.
Más de Psychology Today