Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Resiliencia

Qué hacer cuando te ves como un fracaso

Cree en tí mismo y tus fallas no parecerán tan grandes

Pexels
Fuente: Pexels

El resultado es siempre el mismo: cada vez que no logras alcanzar tu objetivo, vuelves a ser autocrítico. Entonces es difícil, si no imposible, dejar de lado toda esa negatividad, que es un grave drenaje en nuestra motivación. Como mencioné en mi último artículo, ¿Quieres ser mejor? Comienza aquí, conocerte bien no solo puede darte claves sobre lo que debes hacer para cambiar, sino que también puede abrirte a acercarte a ti mismo de una manera más positiva. A veces, sin embargo, la gente necesita hacer más para ayudar a elevar su moral. Necesitan construir directamente la autoaceptación.

Cuando las personas tienen una percepción negativa de sí mismas, no es sorprendente que se sientan rápidamente derrotadas cuando enfrentan desafíos. Cada obstáculo, error o fracaso puede parecer una prueba de lo que ya saben: que no tendrán éxito y que no están bien. Si esto te describe, es importante que priorices el aprender a valorarte a tí mismo.

Concéntrata en valorar quién eres, no en lo que haces. Cuando las personas miran a sus logros para validar que son dignos, su sentido de sentirse bien consigo mismos reside en esos logros. Entonces, si te desempeñas bien, te sentirás bien contigo mismo. Si te desempeñas mal, te sentirás menos digno. Pero eres más que tus logros. Así como cada bebé nace en este mundo siendo un ser humano digno, eres digno solo por ser tú.

Puedes lograr este sentido de autoaceptación mirando tanto dentro de ti como en tus relaciones:

El poder dentro de ti. La investigación ha demostrado que cuando las personas reflexionan sobre su "verdadero yo" (incluidos los rasgos que creen que tienen incluso si no los muestran), obtienen una mayor sensación de bienestar y perciben más significado en sus vidas.

Puedes probar esto buscando algún tiempo sin interrupciones para pensar en tus valores y los rasgos que sientes que caracterizan “al verdadero tú.” Cuando te imagines expresándolos, se sentirán como "adecuados". Después de un tiempo pensando en esto, reflexiona sobre cómo te sientes contigo mismo. (Es posible que incluso desees hacer una pausa y hacerlo en este momento.) Lo más probable es que descubras que te sientes bien contigo mismo. Este es el sentimiento que deseas nutrir.

Hazlo una práctica diaria en circunstancias benignas y positivas, no en medio de una crisis emocional. Con el tiempo, descubrirás que te sientes mejor contigo mismo (que tienes una mayor autoaceptación) incluso cuando la vida no funciona según lo planeado.

El poder de las relaciones. Las personas son criaturas sociales y las relaciones nos ofrecen apoyo en formas tanto prácticas como emocionales. En relaciones saludables, otros generalmente te ven de forma positiva, a pesar de que pueden tener opiniones diferentes a las tuyas o estar molestos contigo sobre situaciones específicas. Al estar abierto a sus formas positivas de percibirte y sus buenos sentimientos sobre ti, estás nutriendo un mayor sentido de autoaceptación.

Puede que te resulte útil identificar amigos verdaderamente solidarios y compasivos, aquellos que expresan un respeto positivo por ti. Elige una persona y piensa en lo que parece valorar de ti. Si no lo sabes, considera preguntarle a esa persona directamente. Mientras piensas en esto, permítete tomar realmente los mensajes positivos. Si te descubres rechazando el mensaje, recuerda que realmente te ven de esta manera. Luego, una vez más, practica permitiéndote recibir los comentarios positivos. Una vez que proceses esto, haz este proceso con cada amigo.

Puedes encontrar este ejercicio sorprendentemente difícil de hacer. Pero sé constante. Practícalo regularmente hasta que te sientas más cómodo con ser visto de forma positiva ... hasta que también puedas verte a tí mismo positivamente.

A medida que tu sentido de autoaceptación se fortalece, será más probable que tomes los contratiempos como problemas momentáneos, no como evidencia lo inadecuado que eres. Esto puede ayudartoea volver a levantarte e intentarlo de nuevo. Con tal persistencia, no importa cuáles sean tus objetivos, aumentarás tus posibilidades de lograrlos.

NOTA: Muchas personas han respondido a este artículo porque están experimentando mucho dolor. Han expresado que este artículo no es válido para ellos porque se sienten demasiado atrapados en su dolor o situación dolorosa. Si te relacionas con esta respuesta, ten en cuenta que esta publicación es solo una publicación. Señala una forma de abordar las luchas de la vida y la sensación de fracaso. Si no es útil y tu dolor es abrumador, considera buscar ayuda profesional. Si has probado la terapia y no te ayudó, es posible que desees volver a intentarlo con otro terapeuta. En PT existe un directorio de terapeutas con los que puedes acudir en Chile, México y España. Espero que encuentres el terapeuta adecuado para ti: alguien con quien te conectes y que pueda trabajar contigo para encontrar una manera adecuada de aliviar tu dolor y redescubrir (o descubrir por primera vez) la felicidad, la alegría y /o la profunda satisfacción interna en tu vida.

Las publicaciones del blog Making Change son solo para fines educativos generales. Pueden o no ser relevantes para tu situación particular; y no se debe confiar en ellos como un sustituto de la asistencia profesional.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Leslie Becker-Phelps Ph.D.

La Doctora Leslie Becker-Phelps, Ph.D., es parte del staff médico en el Robert Wood Johnson University Hospital Somerset en Nueva Jersey.

Más de Leslie Becker-Phelps Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Leslie Becker-Phelps Ph.D.
Más de Psychology Today