Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Autoayuda

Por qué deberías ir a un retiro

Rara vez uso la palabra debería, pero hay un momento y un lugar para ello.

Los puntos clave

  • No puedes evitar sentir asombro y un inmenso apoyo cuando te sumerges en el mundo natural.
  • Estás con personas que valoran la conexión y la honestidad radical, lo que fomenta conversaciones vulnerables.
  • Podrás reencontrarte contigo, reflexionar sobre tu vida y hacia dónde quieres que vaya.

Rara vez uso la palabra “debería”, pero hay un momento y un lugar para ello: cuando le digo a mi hijo adolescente: “Deberías darte una ducha”. O cuando me recuerdo a mí misma: “Deberías dejar de mirar tus redes sociales ahora”.

Últimamente les he estado diciendo a mis pacientes: “Deberías ir a un retiro”. Pongo los retiros en la categoría “debería” porque los veo, como ducharse o limitar el uso del teléfono, como parte de la higiene física y mental en este mundo moderno.

Fui a mi primer retiro a los 14 años. Durante esos años difíciles de la adolescencia, mi mamá me llevó a aguas termales en Ojai, a cabañas de sudor en las montañas de Santa Ynez e incluso a cantar con ballenas en la Isla Orcas.

Como adulta, he viajado a centros de retiro en todo el mundo, con mis favoritos en Perú, Costa Rica y Francia, y ahora llevo a mis hijos a retiros y dirijo a psicólogos y al público en general en retiros de yoga y ACT.

¿Por qué deberías probar un retiro?

Porque te sucederán cosas mágicas.

Te restauras físicamente

Existe una sinergia que se produce cuando comes alimentos integrales, duermes lo suficiente, mueves el cuerpo, ralentizas el sistema nervioso, eliminas toxinas y realizas prácticas contemplativas. Activas la capacidad natural de tu cuerpo para regenerarse y curarse. Al tercer día de retiro, mi piel comienza a brillar.

Descansas del ajetreo diario

Imagínate un día sin correos electrónicos, teléfonos móviles, conducción o lista de tareas pendientes. Imagínate tomarte el tiempo que dedicas a administrar tu vida y usarlo para vivirla. Durante el retiro, tendrás tiempo para contemplar una puesta de sol, probar la comida, mirar a la gente a los ojos y reflexionar sobre un escarabajo que se cruza en tu camino.

Haces conexiones

A menudo la gente piensa que los retiros son aislantes, pero algunas de mis amistades más profundas se formaron durante un retiro. Estás con personas de ideas afines que valoran la conexión y la honestidad radical, lo que fomenta conversaciones vulnerables y amistad. No hay maquillaje, teléfonos ni fachada detrás de la cual esconderse.

Reinicias tus hábitos

Los participantes pueden abandonar o comenzar al menos un nuevo hábito mientras están allí. Es mucho más fácil renunciar a esa copa de vino cuando no se ofrece en la cena o comenzar una práctica de meditación matutina cuando no es necesario preparar el desayuno para los niños. Cuando inicias y fortaleces tu nuevo hábito en el retiro, estará establecido y listo para llevarlo a casa en entornos más desafiantes.

Conectas con la naturaleza

Los centros de retiro suelen estar ubicados en entornos hermosos. Escucharás pájaros, verás flores silvestres y contemplarás los cielos nocturnos repletos de estrellas. No puedes evitar sentir asombro y un inmenso apoyo cuando te sumerges en el mundo natural.

Reavivas tu espiritualidad

Es difícil sentirse espiritual cuando tus días están llenos de tareas pendientes. El tiempo de tranquilidad, la soledad y el ritual que ofrecen los retiros abren la puerta para volver a conectar con tu fe o gracia tal como la entiendes. Hay tiempo para cantar, orar y meditar.

Recuerdas quién eres

Se produce un regreso a casa. Podrás reencontrarte contigo, reflexionar sobre tu vida y hacia dónde quieres que se dirija. Aumes nuevos compromisos y aclaras las correcciones de rumbo. No hacer nada es hacer algo. A menudo recibo correos electrónicos de participantes en retiros que me dicen que regresaron y dejaron su trabajo, terminaron una relación tóxica o comenzaron un nuevo negocio. Necesitas tiempo para tomar grandes decisiones con claridad y en un retiro tienes todo el tiempo del mundo.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Diana Hill, Ph.D.

La Dra. Diana Hill, es psicóloga clínica, co autora de ACT Daily Journal, y conductora del podcast Your Life in Process.

Más de Diana Hill, Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Diana Hill, Ph.D.
Más de Psychology Today