Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Motivación

¿No quieres o no puedes? La motivación y la cuestión del libre albedrío

El circuito motivacional del cerebro y el grado en que podemos controlarlo.

Los puntos clave

  • Los circuitos motivacionales funcionan como un circuito de retroalimentación circular, con vías de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo.
  • Las personas difieren mucho según el temperamento en su nivel típico de motivación y cuánta recompensa necesitan para mantenerse motivados.
  • Mantener la motivación está ligado a la capacidad de mantener el enfoque y la orientación hacia las metas.
  • Estas habilidades dependen de la fortaleza de la función ejecutiva.
 Viacheslav Lakobchuk/AdobeStock
Source: Viacheslav Lakobchuk/AdobeStock

Marco, un joven inteligente y atractivo de 21 años, vino a verme a una consulta psiquiátrica para tratar de averiguar por qué no dejaba de tener dificultades para lograr sus objetivos. Parecía solo dispuesto o capaz de mantener el esfuerzo en tareas que eran muy estimulantes o novedosas, o donde había alguna recompensa o consecuencia significativa (y preferiblemente inmediata). Estaba volviendo a intentar acudir a la universidad después de haber abandonado dos veces en el primer año, a pesar de su interés en el campo que eligió. Un estudiante inteligente pero que se aburre fácilmente, comenzó con la plena intención de hacer todas las lecturas, pero rápidamente se encontró con dificultades para mantener la motivación a medida que el material se volvía más detallado y aumentaba la carga de trabajo. También tuvo dificultades para adherirse a las rutinas de autocuidado y completar las tareas básicas. Su habitación era un desastre enorme. Tenía dificultades para mantener un horario regular de sueño y vigilia, y se quedaba despierto hasta muy tarde viendo películas de Netflix y videos de YouTube. Tanto él como sus padres estaban frustrados por su incapacidad crónica para mantener la motivación a pesar de su intención y compromiso declarado de lograr sus objetivos.

Marco es representativo de una gran parte de la población con dificultades motivacionales similares.

Cómo funciona la motivación en el cerebro

Se entiende mucho sobre los circuitos motivacionales del cerebro, también conocido como circuito de "recompensa". Como muchas funciones cerebrales, opera como un circuito de retroalimentación circular, con vías ascendentes y descendentes. Se podría decir que las vías ascendentes, que son automáticas, sirven para impulsar o alimentar la motivación, mientras que las vías descendentes, que son más deliberadas, sirven para enfocar, dirigir y controlar la motivación. Las vías ascendentes, que emanan del tronco cerebral primitivo, asignan peso o importancia relativa a las entradas sensoriales, respondiendo con más fuerza a señales nuevas y destacadas, alertando así la atención y activando sentimientos de recompensa (otras vías ascendentes responden rápidamente a la amenaza). Las vías descendentes, que emanan de las regiones corticales externas más evolucionadas del cerebro (especialmente la corteza prefrontal o PFC, que es la parte "más alta" y más evolucionada del cerebro, ubicada detrás de la frente) tienen el papel crucial de regular la capacidad de respuesta de las vías ascendentes y de la conducta controladora. Las vías de arriba hacia abajo también incorporan el aprendizaje de experiencias pasadas, a través de mecanismos de condicionamiento conductual. El sistema en su conjunto se conoce como circuito mesocorticolímbico.

Los procesos de motivación que implican recompensa constan de dos elementos principales: "querer" y "gustar", es decir, la anticipación de la recompensa y el disfrute de su consecución. Estos dos elementos tienen redes cerebrales y neurotransmisores parcialmente divisibles.

¿Por qué a algunas personas se les dificulta más mantenerse motivadas?

Las personas difieren mucho en su nivel típico de motivación, particularmente para tareas menos estimulantes y menos gratificantes inmediatamente. Se diferencian en la cantidad de recompensa que necesitan para mantenerlos motivados (esto es principalmente una función de las vías ascendentes). Y difieren enormemente en su nivel de autocontrol y capacidad para mantener el enfoque y la orientación hacia las metas, habilidades que dependen de la fuerza de la "función ejecutiva", que es un conjunto de funciones de arriba hacia abajo de la corteza prefrontal. La función ejecutiva explica básicamente lo que comúnmente pensamos como autocontrol, autodisciplina y fuerza de voluntad. Estos rasgos también se correlacionan con la dimensión de la personalidad de la conciencia, uno de los Cinco Grandes rasgos de la personalidad.

Como la mayoría de los rasgos, la variabilidad en la función ejecutiva (o, de manera similar, la conciencia) en los seres humanos se puede representar gráficamente mediante una curva de campana, y es más probable que las personas en ambas colas de la curva se vean obstaculizadas por su fuerza demasiado baja o demasiado alta de la función ejecutiva. Las personas con una función ejecutiva menos fuerte tienen dificultades para mantener el enfoque y la motivación para actividades poco estimulantes, dificultades con la organización, la planificación, el autocontrol/autorregulación y problemas relacionados. Este perfil es prácticamente sinónimo de TDAH (con o sin hiperactividad). De manera menos obvia, las personas cuya función ejecutiva es demasiado "estricta" también a menudo tienen dificultades: pueden ser demasiado controladas, perfeccionistas, demasiado intensas, "adictas al trabajo", no pueden relajarse y divertirse fácilmente (también pueden ser propensas a ciertos trastornos mentales como anorexia nerviosa). Se ha descubierto que las diferencias individuales en las funciones ejecutivas son de origen casi completamente genético. Esto no significa que estas funciones estén rígidamente fijadas de por vida; el entorno tiene un efecto en la optimización o el deterioro del potencial innato de una persona, y el entrenamiento puede mejorar estas habilidades, en un grado.

Las personas cuyos circuitos de recompensa requieren más estimulación

Varias sustancias químicas cerebrales desempeñan un papel clave en el circuito de motivación/recompensa, en particular la dopamina. Existe evidencia de que el sistema de recompensa de la dopamina en las personas que cumplen con los criterios para el TDAH podría estar ajustado a un nivel más bajo que el de otras personas. El TDAH puede ser simplemente esa parte del espectro de la población que tiene "circuitos de recompensa que son menos sensibles al inicio del estudio" que los del resto de nosotros , como dice el psiquiatra Richard Friedman. "Tener un circuito de recompensa lento hace que las actividades normalmente interesantes parezcan aburridas y explicaría, en parte, por qué las personas con TDAH encuentran que las tareas repetitivas y rutinarias no son gratificantes e incluso dolorosamente aburridas". En cierto sentido, los cerebros en el extremo del espectro del TDAH son menos estimulado internamente, requiriendo una mayor estimulación externa para mantener su atención y motivarlos. Marco, por ejemplo, no tuvo dificultad para mantenerse motivado en sus deportes y en su pasatiempo de negociación de acciones, en el que tuvo bastante éxito.

Una de las cosas que hace nuestro cerebro, a menudo de forma inconsciente y automática, cuando se enfrenta a la perspectiva de dedicar un esfuerzo a una tarea, es un cálculo de costo-beneficio. Algunas personas, especialmente aquellas con rasgos de TDAH, tienden a descartar recompensas futuras lejanas, en este cálculo.

El hecho de que tantas personas hoy, como Marco, luchen por mantener el enfoque y la motivación para tareas menos estimulantes es en parte el resultado del hecho de que las sociedades modernas han creado un entorno muy artificial, altamente estructurado y organizado, con división del trabajo en tareas altamente especializadas que requieren un esfuerzo constante, atención a los detalles, organización, paciencia, autodisciplina y la capacidad de trabajar hacia recompensas muy retrasadas o abstractas. Esto no se parece en nada al entorno paleolítico en el que vivieron nuestros antepasados ​​cazadores-recolectores durante la gran mayoría de la historia evolutiva de nuestra especie.

Por supuesto, incluso para aquellos de nosotros a quienes generalmente nos resulta más fácil mantener la concentración y la motivación, muchos otros factores hacen que nuestra motivación aumente y disminuya con el tiempo. Algunos de los obvios son fatiga, hambre, frustración, sentimiento abrumado por una tarea, agotamiento, desmoralización, falta de confianza, sentimientos de fracaso, sentirse devaluado o percibir una tarea como inútil o un esfuerzo inútil.

Los trastornos episódicos y enfermedades progresivas que obstaculizan la motivación

Hay trastornos y enfermedades que menoscaban la motivación de forma más grave y persistente en una persona que, de otro modo, podría haber estado motivada previamente. Estos incluyen depresión, que generalmente ocurre en episodios y luego mejora; esquizofrenia, que puede ser más duradera y progresiva en el estado no tratado; y demencia, que generalmente es severa e implacablemente progresiva e irreversible. La lesión cerebral, especialmente si afecta los lóbulos frontales, también puede afectar profundamente la motivación. Lo mismo ocurre con una variedad de otros trastornos y enfermedades.

Las adicciones, por el contrario, secuestran y se apoderan del sistema de recompensa del cerebro y lo redireccionan a la adquisición repetida de la sustancia adictiva.

La cuestión del libre albedrío

Comprender los mecanismos cerebrales de la motivación nos lleva a la inevitable pregunta de si tenemos "libre albedrío" o en qué grado. Desde un punto de vista científico, no puede existir el verdadero libre albedrío en el sentido filosófico puro del término, ya que todo en el universo, incluidos los procesos en el cerebro, está gobernado por mecanismos de causa-efecto. No puede actuar de manera que no esté atada a las causas determinantes de sus constituyentes físicos. Esas causas involucran interacciones geneticoambientales.

La "mente", con la que básicamente queremos decir "lo que hace el cerebro", funciona en un circuito de retroalimentación recíproco o circuito reverberante, un circuito cibernético. Es un elaborado órgano de respuesta al estímulo. En términos neurocientíficos, el "libre albedrío" solo tiene sentido en términos de grados relativos de flexibilidad mental. El trastorno mental, en sí mismo una cuestión de grado, limita esa flexibilidad. Incluso en ausencia de desorden, como hemos visto, hay mucha variación entre los cerebros en cuanto a la flexibilidad con la que responden a los estímulos y en su capacidad de "querer" por sí mismos para realizar tareas exigentes.

No obstante, es razonable utilizar el término "libre albedrío" en la práctica, dada la vasta complejidad de las variables que determinan el pensamiento y el comportamiento humanos y la naturaleza (probablemente inherentemente) impredecible de sistemas emergentes complejos como la mente. El vasto poder combinatorio y los muchos grados de libertad estadística que resultan de una interacción tan compleja de innumerables variables físicas crean una ilusión más que satisfactoria de libre albedrío. A efectos prácticos, es como si tuviéramos libre albedrío, y podemos considerarnos como si lo tuviéramos.

Marco finalmente logró completar sus estudios universitarios. Incluso lo hizo bastante bien, con la ayuda de un entrenador de funciones ejecutivas, adaptaciones académicas, el refuerzo constante de mejores rutinas de estilo de vida y hábitos de estudio más efectivos adaptados a su estilo de aprendizaje. Después de probar suerte en algunos trabajos, se encontró en las finanzas corporativas, una carrera adecuada a su necesidad de novedades, recompensas y estímulos frecuentes.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Ralph Lewis M.D.

Ralph Lewis, Médico, es profesor asociado en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Toronto, psiquiatra en Sunnybrook Health Sciences Centre, y consultor en el Odette Cancer Centre en Toronto.

Más de Ralph Lewis M.D.
Más de Psychology Today
Más de Ralph Lewis M.D.
Más de Psychology Today