Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Depresión

¿Las pastillas anticonceptivas elevan riesgos de depresión?

Una nueva investigación parece establecer una conexión.

Los puntos clave

  • Investigaciones sugieren que los anticonceptivos orales se asocian con un mayor riesgo de depresión futura.
  • Muchos estudios previos no han tenido en cuenta el uso anterior de anticonceptivos orales.
  • La mayoría de las mujeres tolera la anticoncepción oral y los beneficios médicos a menudo superan los riesgos.

Dado que las tasas de depresión son un problema importante de salud pública en todo el mundo, la investigación ha buscado durante mucho tiempo establecer factores de riesgo significativos. Si bien seguramente no existe una única causa aislada para la depresión, y cualquier individuo que luche contra ella puede haber desarrollado esa vulnerabilidad por una variedad de razones, incluidos factores biológicos, cognitivos, sociales y culturales, es crucial prestar atención a las tendencias cuando se logran identificar. Y un estudio reciente sugiere que una de esas tendencias es que los anticonceptivos orales, especialmente cuando se toman en la adolescencia, se asocian con un mayor riesgo de depresión más adelante.

En un estudio de 264,557 mujeres en el Reino Unido, dirigido por Therese Johansson del Departamento de Inmunología, Genética y Patología de la Universidad de Uppsala, aquellas que estaban en los primeros dos años de usar píldoras anticonceptivas orales tenían una tasa más alta de depresión que aquellas que nunca había usado anticonceptivos orales. Curiosamente, este mayor riesgo de depresión persistió más allá del tiempo en que estaban usando las píldoras. Investigaciones anteriores también han descubierto una conexión, especialmente entre quienes usaron anticonceptivos orales en la adolescencia, pero los ensayos clínicos aleatorios no han podido mostrar un vínculo definitivo. Los autores de este estudio postulan que una de las razones es que esos estudios no han tenido en cuenta el uso anterior de anticonceptivos orales, sino que solo han observado si las píldoras tienen un efecto en el momento más reciente en que se toman. Y los estudios correlacionales anteriores pueden no tener en cuenta el hecho de que aquellos que experimentan los efectos anímicos más negativos simplemente dejan de tomar las píldoras, por lo que no se “contabilizan” de la misma manera. Por lo tanto, este estudio más reciente, uno de los de mayor escala hasta la fecha que explora este tema, analizó las experiencias de las mujeres más allá del uso de las píldoras e identificó un mayor riesgo de depresión para aquellas que habían usado anticonceptivos orales en la adolescencia, incluso si después se habían detenido.

Es importante tener en cuenta que las mujeres pueden iniciar el uso de anticonceptivos orales por una variedad de razones, más allá de la prevención del embarazo. Algunas mujeres reciben este tipo de terapias para la reducción de síntomas premenstruales incómodos o dolorosos o síntomas menstruales, por ejemplo. Para muchas, los beneficios de las píldoras anticonceptivas pueden superar con creces un mayor riesgo de depresión y, de hecho, los investigadores tienen cuidado de señalar que la mayoría de las mujeres toleran bastante bien este tipo de anticonceptivos y estos hallazgos no son una razón para dejar de tomarlos o ignorar sus importantes beneficios potenciales.

También es necesario explorar posibles factores de confusión: ¿es posible que quienes toman anticonceptivos orales durante la adolescencia ya tengan un riesgo mayor de depresión por alguna otra razón? ¿Es posible que tener síndromes premenstruales incómodos desempeñe ese papel o que los niveles de actividad sexual sean un factor de confusión?

No obstante, si existe tal vínculo, debe explorarse más, y los proveedores médicos deben capacitar a los pacientes para que sean conscientes de este riesgo potencialmente mayor, especialmente cuando esos pacientes pueden tener factores de riesgo adicionales para la depresión, ya sea genéticos o ambientales. Dado que tanto la depresión como el uso de anticonceptivos orales son extremadamente comunes, una mayor claridad sobre una conexión potencial afecta a millones de personas, quienes pueden estar aún más empoderadas para tomar las mejores decisiones una vez que realmente sepamos más.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Andrea Bonior Ph.D.

Dra. Andrea Bonior, es psicóloga clínica y oradora en la facultad de la Universidad de Georgetown. Es autora de Detox Your Thoughts: Quit Negative Self-Talk for Good y Discover the Life You've Always Wanted.

Más de Andrea Bonior Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Andrea Bonior Ph.D.
Más de Psychology Today