Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Crianza

Enseñándoles a los niños el arte de defenderse

Cómo mejorar la resiliencia en el patio de recreo.

Los puntos clave

  • Los niños a veces son irreflexivos o poco amables entre sí, incluso con sus amigos.
  • Algunos niños se ven más afectados por los comentarios insensibles de sus compañeros que otros.
  • Aprender a responder a los comentarios mezquinos es empoderador.
iStock/mandygodbehear
Source: iStock/mandygodbehear

"¿No sabes qué hay en el helado de la marca Moose? No puedo creer que nunca lo hayas probado. Es muy raro".

"Eew - un vestido morado te hace ver como una uva".

"Te estuve observando durante la clase de natación y no nadaste en línea recta en absoluto, incluso después de que la maestra nos lo dijera".

Al comenzar la escuela primaria, los niños a menudo se hacen comentarios hirientes e irreflexivos entre sí, incluso con buenos amigos. Algunos niños son conscientes de que están siendo mezquinos cuando hablan; otros ni siquiera reconocen que están siendo groseros.

Los comentarios pueden ser una forma de trasladar la angustia (financiera, emocional, académica o física) a un compañero. El lóbulo frontal (la parte del cerebro que proporciona control de los impulsos) no está completamente desarrollado durante la infancia, lo que aumenta la probabilidad de vomitar insensibilidad.

Cabe destacar que no estoy hablando de humillaciones crueles que hacen que un niño se sienta inseguro y/o acosado. La intimidación requiere daños físicos o emocionales repetidos y un mayor miedo, al tiempo que crea un ambiente hostil en general. Estas situaciones pueden causar un daño psicológico significativo y requerir la intervención directa de los adultos.*

Las declaraciones tontas intermitentes son una bestia diferente. Dicho esto, estos comentarios aún pueden causar angustia a los niños que son sensibles. Las palabras realmente duelen y el niño puede sentirse impotente en respuesta.

Como adulto al que le importa, tu primer trabajo es validar los sentimientos del niño. Es importante nombrar desagradable a un comentario desagradable. Entiendes por qué el niño está detonado con eso.

Es útil no criticar el carácter del perpetrador. El compañero molesto podría convertirse en un buen amigo en una semana. Comenta sobre el comentario, no sobre la persona.

A veces, los adultos tratan de comprender el punto de vista del provocador ("escuché que sus padres se están divorciando, así que tal vez por eso está siendo mezquino".) Esto generalmente no es útil. Empatizar con el perpetrador no ayuda a que el niño se sienta visto o comprendido.

Siguiente paso si el niño está interesado: puedes empoderarlo para aprender a responder de manera independiente a juicios poco amables en lugar de involucrar inmediatamente a un adulto. El viejo adagio "enseñarle a pescar" también se aplica a las dificultades del patio de recreo.

Algunos recomiendan ignorar la afirmación negativa. Si el instigador no interactúa con el niño con frecuencia, si el comentario improvisado es pasajero o si la persona en cuestión tiene antecedentes de escalar cualquier confrontación, la mejor estrategia puede ser ignorar la provocación. Puede que no tenga sentido interactuar con niños impredecibles, del mismo modo que los adultos pueden dudar en interactuar con un conductor furioso en la carretera.

El cálculo cambia si las bromas provienen de un compañero con el que el niño interactúa con frecuencia. En esta situación, ignorar tiene un costo, porque los comentarios groseros sin ningún rechazo pueden continuar, o incluso aumentar. En el mundo de los niños, puede resultar divertido acosar a alguien que no responde.

El humor o una respuesta inesperadamente agradable pueden ser efectivos ("bueno, me encantan las uvas y no podría estar más orgulloso de representar esta fruta" o "¡Muchas gracias!") pero requiere agilidad verbal y la capacidad de pensar rápido. Para un niño que de otra manera podría congelarse y quedarse en blanco en respuesta a la insensibilidad verbal, una respuesta preparada puede ser empoderadora. En el juego de roles con un adulto de confianza, el niño puede tomar un turno interpretando tanto al agresor como a quien responde. Es útil aprender respuestas que funcionen en múltiples situaciones. El adulto involucrado en el ensayo puede fomentar el contacto visual directo y un tono asertivo. La confianza aumentará con la práctica.

Algunas respuestas clásicas que funcionan en múltiples escenarios

"¿Por qué te importa?"

"¿Y qué?"

"¿Cuál es tu punto?"

"¿Ese es tu mejor punto?"

"¿Cuál es tu problema?"

"¿Quién dice eso? En serio, ¿quién hace eso?"

"Yo no hago comentarios sobre tu ____".

Si estas no funcionan, el niño objetivo puede cambiar a la ofensiva. "¿Por qué estás obsesionado con hablar de mi vestido morado? ¿Qué te pasa?"

Cómo pueden desarrollarse las respuestas en el ensayo

"Umm, ese vestido te hace ver como una uva, ¡es tan morado!"

"¿Por qué te importa?"

"Es simplemente extraño".

"¿Y qué?"

"Bueno, si quieres parecer una uva..."

"Bueno, yo no hago comentarios sobre tu ropa".

"Es simplemente extraño. Te ves rara"

"¿Por qué estás obsesionada con los vestidos morados? ¿No tienes nada mejor que hacer?"

"No importa, solo olvídalo"

Estas respuestas simples tienen mucho poder. Primero, el instigador quiere sentirse poderoso, pero con resistencia, la interacción no se sentirá tan fructífera. La réplica final, si todo lo demás falla, crea un efecto bumerán. De repente, el provocador está en el centro de atención. El niño ya no es un objetivo fácil, lo que también puede protegerlo en el futuro.

A lo largo de los años, he descubierto que un niño ni siquiera necesita decir estas respuestas para sentirse un poco mejor con un compañero molesto. Solo necesita pensarlas. El poder de defenderse, incluso en la propia cabeza, proporciona una sensación de agencia. El niño que ha ensayado una defensa puede tener un cambio en la expresión facial; a veces, el agresor siente el cambio y, en cambio, pasa a molestar a otra persona.

Empoderar al niño y darle agencia es útil de muchas maneras. Con apoyo emocional, el niño ya no se siente solo. Con la validación, aprenden a confiar en su experiencia interna. Agrega algunas respuestas para guardarlas en su bolsillo trasero, y es posible que se sienta envalentonado, en lugar de desanimado, cuando lidie con las inevitables comunicaciones inmaduras que son parte de la infancia.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Suzanne Bender M.D.

Suzanne Bender, Médica, es psiquiatra de adolescentes y adultos con práctica privada y en una facultad en el Hospital General de Massachusetts en Boston.

Online:
LinkedIn
Más de Suzanne Bender M.D.
Más de Psychology Today
Más de Suzanne Bender M.D.
Más de Psychology Today