Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Personalidad

El mito del test de personalidad basado en colores

Precaución: la pseudociencia de los tests de personalidad basados en el color.

Los puntos clave

  • Las preferencias de color, aunque intrigantes, son un indicador poco fiable de la personalidad.
  • Las empresas se benefician de las pruebas de personalidad basadas en colores sin resaltar sus limitaciones.
  • La dependencia excesiva de estas pruebas puede perpetuar sesgos y conceptos erróneos.
  • Las evaluaciones válidas, como las Cinco Grandes, se someten a una validación rigurosa y son gratuitas.
Bing Image Creator / Bing
Personality
Bing Image Creator / Bing

En la acelerada era digital actual, buscamos constantemente atajos para comprendernos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. Así llegamos a las pruebas de personalidad basadas en colores, que prometen conocimientos profundos basados en algo tan simple como nuestro tono favorito. Pero, ¿este método es fiable o simplemente otro ejemplo de pseudociencia?

El atractivo de la simplicidad

¿Quién no querría una forma sencilla de profundizar en las complejidades de su personalidad? Elige un color y obtén un análisis. Es rápido, fácil y requiere una introspección mínima. Sin embargo, la simplicidad que hace que estas pruebas sean tan atractivas es también su mayor defecto.

Afirmaciones sin fundamento

La premisa básica de las pruebas de personalidad basadas en colores es que tus preferencias de color pueden ofrecer información profunda sobre tu carácter. Sin embargo, la evidencia científica que respalda esta afirmación es, en el mejor de los casos, escasa.

En particular, el azul es el color que más gusta en muchas culturas, seguido de cerca por el rojo. Este simple hecho sesga aún más los resultados de estas pruebas. Si bien los colores pueden evocar sentimientos y emociones, traducir esto en un perfil de personalidad integral es un salto significativo. Al igual que los horóscopos, estas pruebas tienen poder principalmente porque la gente cree en ellas, no por su validez científica.

Los peligros de la sobre-interpretación e implicaciones en la vida real

Cuando una prueba proporciona una descripción halagadora o resonante, es tentador aceptarla al pie de la letra. Pero basar las autopercepciones u opiniones sobre los demás en estas pruebas puede llevar a creencias equivocadas.

En contextos profesionales, como la contratación, lo que está en juego es aún mayor. Malinterpretar la idoneidad de un candidato para un puesto basándose en algo como su color favorito puede llevar a decisiones de contratación sesgadas, lo que podría dejar de lado a candidatos competentes.

Consideremos a Karen, una ejecutiva de marketing que fue ignorada para un ascenso porque su perfil de personalidad de color sugería que no era lo suficientemente “agresiva” para un puesto de liderazgo. O Alex, que luchó con su autoestima después de que una prueba lo etiquetara como “pasivo” debido a su preferencia por el azul. Estas implicaciones en la vida real resaltan los peligros de confiar demasiado en tales pruebas.

¿Qué pruebas puedo utilizar?

Por el contrario, las pruebas de personalidad establecidas como los Cinco Grandes se someten a una rigurosa validación científica. Se basan en investigaciones exhaustivas, pruebas repetidas y perfeccionamiento. Este proceso garantiza que sean válidas (miden lo que dicen) y confiables (producen resultados consistentes). La mayoría de las pruebas de personalidad basadas en el color no pueden hacer la misma afirmación.

¿Y la mejor parte? ¡La prueba de los cinco grandes es completamente gratis, sin condiciones!

Conclusión

Si bien es natural buscar respuestas fáciles en un mundo cada vez más complejo, es crucial abordar las pruebas de personalidad basadas en el color con una saludable dosis de escepticismo. Para decisiones profesionales o que cambian la vida, siempre es mejor confiar en métodos validados y bien investigados. Recuerda, la verdadera comprensión rara vez viene en un paquete único que sirva para todos.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Jon Gruda Ph.D.

El Dr. Dritjon (Jon), es profesor asistente en la Universidad Nacional de Irlanda Maynooth y miembro del CEGE Research Center in Management and Economics, Católica Porto Business School, Universidade Católica Portuguesa.

Online:
LinkedIn, Twitter
Más de Jon Gruda Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Jon Gruda Ph.D.
Más de Psychology Today