Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Terapia

Así que quieres terminar con tu terapeuta

¿Qué hacer cuando la terapia no está funcionando o simplemente quieres ir con alguien más?

 123RF
Source: 123RF

Cuando la terapia ya no te parece útil o sientes que tu terapeuta y tú no encajan, ¿qué puedes hacer? La mayoría de las personas no hacen otra cita o no aparecen. A veces esto te puede hacer sentir intranquilo, como si hubieras ghosteado a tu terapeuta. Le contaste cosas personales a tu terapeuta y luego simplemente dejaste de aparecer. A veces las personas empiezan a preguntarse si hicieron lo correcto. ¿Cómo puedes manejar no necesitar o no querer ir a terapia sin que te pese?

Esto es algo que muchas personas no saben: un buen terapeuta está completamente bien con que le digas que la terapia no te está funcionando o que ya no la necesitas más.

La terapia es completamente voluntaria. Puedes decidir que ya no quieres ir a terapia en cualquier momento. Ni siquiera necesitas una razón. A veces las personas simplemente no hacen “click” con su terapeuta.

Como terapeutas, tenemos mucho entrenamiento con la terminación de la terapia. Todos los terapeutas han tenido clientes que descontinuaron la terapia en cierto punto. Así que decirle a tu terapeuta que ya no sientes la necesidad de acudir no es algo nuevo para ellos.

Primero, habla sobre tus preocupaciones con tu terapeuta. Los buenos terapeutas siempre quieren saber si se están atendiendo tus preocupaciones, si te gustaría que te dirigieran hacia otro terapeuta o si tienes alguna pregunta sobre la terapia. Mientras que nosotros como terapeutas podemos ser buenos escuchando y ayudando, puede que no siempre nos demos cuenta de que algo está pasando. La comunicación abierta es útil. También nos gusta saber si la terapia ya no te está funcionando para poder crecer y aprender como terapeutas. Es como una encuesta o tarjeta de comentarios, pero en persona.

¿Cuáles son algunas maneras de atender esto con tu terapeuta? Prueba alguna de las siguientes frases:

  • "Creo que ya no necesito venir".
  • "No estoy segura de estar obteniendo lo que necesito de la terapia".
  • "Creo que no conectamos".
  • "Creo que ya puedo manejar mejor las cosas".
  • "Creo que tengo que cambiarme con un terapeuta que se especialice en _________".
  • "Creo que ya hice todo el trabajo que puedo hacer aquí".
  • "Creo que estoy bien por ahora y no necesito volver".

Los buenos terapeutas siempre te responderán con profesionalismo, si tu terapeuta no responde con profesionalismo, considera esa acción un refuerzo de que tomaste la decisión correcta al descontinuar la terapia. Pero, la mayor parte del tiempo tu terapeuta apreciará que seas directo sobre lo que sientes. Como terapeutas, apoyamos la autonomía, queremos que nuestros clientes tengan la libertad de ejercer sus propias elecciones.

En un mundo ideal, los terapeutas hablamos del final de la terapia desde el inicio de esta. Por ejemplo, en mi formulario de consentimiento se destaca que la meta final de la terapia es que seas capaz de manejar las complejidades de la vida sin mi ayuda. Como terapeutas, nuestros días más felices ocurren cuando un cliente nos dice que sienten que están bien y que ya no necesitan seguir. Mi formulario de consentimiento también dice que la terapia es completamente voluntaria y que puedes detenerte en cualquier momento. También alienta a los clientes a mencionar cualquier problema que podrían estar teniendo con la terapia o el proceso terapéutico.

Siempre puedes volver con tu terapeuta si sientes que lo necesitas en un futuro. Cuando termino la terapia con un cliente, siempre le digo que puede contactarme en cualquier momento. A veces los clientes quieren volver un par de veces al año para “darse servicio”.

Desde la perspectiva de un terapeuta, a veces nos damos cuenta de que otro terapeuta puede ayudarte mejor que nosotros. Los terapeutas tienen diferentes especialidades y referirte con alguien más simplemente significa que están cuidándote y quieren que tengas el mejor tratamiento posible. De hecho, así lo demanda nuestro código de ética.

Así que adelante, abre el diálogo con tu terapeuta. Si tu terapeuta no responde con completo profesionalismo, tomaste la decisión correcta al terminar con la terapia. Pero, probablemente, crecerás a partir de la experiencia de decirle a tu terapeuta lo que necesitas. Es muy liberador y vuelve más fácil hablar con otra persona sobre acabar con una relación.

Derechos de autor 2018 Sarkis Media.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Stephanie A. Sarkis Ph.D.

La Dra. Stephanie Moulton Sarkis, Consejera Nacional Certificada, Consejera Clínica de Salud Mental Certificada, Consejera de Salud Mental Certificada, es autora de Gaslighting: Recognize Manipulative and Emotionally Abusive Peopleand Break Free.

Más de Stephanie A. Sarkis Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Stephanie A. Sarkis Ph.D.
Más de Psychology Today