Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Economía conductual

¿La contabilidad mental es universal?

Resultados alentadores de estudio de replicación en economía del comportamiento.

Los puntos clave

  • La ciencia del comportamiento ha enfrentado desafíos al replicar estudios, socavando teorías existentes.
  • Se hizo un estudio de replicación sobre contabilidad mental, un concepto de la economía del comportamiento.
  • La investigación involucró muestras de 21 países, con un total de 5,589 participantes.
  • Los hallazgos respaldan la teoría de contabilidad mental a través del tiempo, culturas y grupos demográficos.

Aunque los problemas de replicación han afectado a algunos campos de las ciencias del comportamiento (principalmente la psicología social) más que a otros, me entusiasmó encontrar una investigación que parece ser una replicación muy exitosa de una idea central de la economía del comportamiento: la contabilidad mental.

Según la teoría de la contabilidad mental, la gente piensa en el dinero en términos relativos y no absolutos. Obtienen placer no sólo del valor de un objeto, sino también de la calidad del trato: su utilidad de transacción. Por ejemplo, es más probable que un consumidor compre un refresco con un precio de 3.50 dólares en la tienda de un hotel que en una tienda de comestibles. De manera similar, es más probable que los consumidores viajen a otra tienda si se les dice que allí hay disponible un producto de $15 dólares con un descuento de $5 que un producto de $150 dólares con un descuento de $5, aunque en ambos casos queden $5 en su bolsillo.

La contabilidad mental se puede ver en una variedad de otros comportamientos, lo que muestra que las personas tratan el dinero dependiendo del contexto y de factores como el origen del dinero y el uso previsto, en lugar de pensar en él en términos del “resultado final”, como en la contabilidad formal. Por ejemplo, es más probable que las personas gasten 20 dólares en una entrada de teatro si acaban de perder un billete de 20 dólares que si tienen que reemplazar una entrada perdida que vale 20 dólares. ¿Por qué? Al perder el billete, la pérdida se imputa a una cuenta mental de “película”. Comprar un boleto de reemplazo suma un costo total de $40 dólaresen la cuenta de la película. Por otro lado, la pérdida de un billete de 20 dólares no se registra en la cuenta de la película y el coste de la película se percibe como 20 dólares.

Un nuevo estudio en el que participaron docenas de investigadores analizó la replicabilidad de siete estudios similares a los ejemplos anteriores, que cubren los efectos más importantes que se han asociado con la contabilidad mental. La investigación fue prerregistrada, lo que significa que las hipótesis probadas fueron anunciadas públicamente antes de que se recopilaran los datos. Esto mejora la transparencia y reduce los problemas asociados con la reproducibilidad.

Uno de los problemas abordados por el estudio fue la generalización global de la investigación. Históricamente, muchas ciencias sociales han involucrado a estudiantes universitarios blancos del mundo industrializado occidental (principalmente Estados Unidos). Este estudio involucró muestras de 21 países, cada uno con al menos 250 participantes, sumando un total de 5,589 participantes. Las muestras fueron culturalmente diversas e incluyeron participantes desde Canadá hasta Brasil y desde Dinamarca hasta Vietnam. En su análisis de datos, los investigadores estimaron siete parámetros (es decir, diferentes tipos de efectos de contabilidad mental) para cada país, para un total de 147 parámetros. Los hallazgos revelaron que en el 90.5 por ciento de esos parámetros, los resultados de los nuevos estudios fueron estadísticamente significativos y mostraron la misma tendencia que los resultados informados en los estudios originales (es decir, elecciones más sesgadas). En términos más simples, la nueva investigación respalda lo encontrado anteriormente.

Los investigadores también exploraron si otras variables afectaban la tendencia de las personas a aplicar la contabilidad mental. Más específicamente, analizaron la edad, la educación, los conocimientos financieros, el género y los ingresos. Los hallazgos fueron mixtos. Por ejemplo, de los siete estudios, una mayor edad redujo la contabilidad mental en tres de los estudios, mientras que los hombres estaban más sesgados que las mujeres en un estudio y las mujeres más que los hombres en otro.

La relación entre la educación financiera y la contabilidad mental es bastante interesante. Intuitivamente, podríamos esperar decisiones menos sesgadas sobre el dinero por parte de personas que saben más sobre finanzas. Sin embargo, la educación financiera también puede hacer que las personas aprecien la necesidad de controlar sus gastos, y la contabilidad mental puede ayudarlas a alcanzar ese objetivo (a pesar de sus deficiencias). Los resultados de esta investigación muestran una pequeña asociación positiva entre la educación financiera y la contabilidad mental, pero no es suficiente para ayudar a los investigadores a sacar una conclusión convincente.

En resumen, los autores concluyen que su nueva investigación proporciona muy buena evidencia de que la contabilidad mental es un comportamiento universal, que se alinea con las ideas originales de la teoría. Se extiende a través de culturas y tiempos. La replicación tiene implicaciones prácticas para las finanzas y la educación, ya que ayuda a las personas a tomar mejores decisiones y mejorar el bienestar financiero.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Alain Samson Ph.D.

El Dr. Alain Samson, es fundador del Grupo de Economía del Comportamiento y editor de la Guía de Economía del Comportamiento, que está disponible en inglés en su dominio, BehavioralEconomics.com.

Más de Alain Samson Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Alain Samson Ph.D.
Más de Psychology Today