Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Apego

"Bebé Reno" y la psicología del apego

Por qué nos apegamos a las personas abusivas.

Los puntos clave

  • “Bebé Reno”pone en escena el conflicto entre la autenticidad y las necesidades de apego.
  • A menudo formamos apegos negativos o abusivos porque hemos aprendido a priorizar el apego a toda costa.
  • Ponerse en contacto con nuestras necesidades instintivas y protectoras puede resultar extraño e incómodo.

Uno de los puntos fuertes de la nueva serie de Netflix “Bebé Reno” es la forma honesta en que describe los apegos negativos o abusivos.

En la serie, el personaje principal Donny desarrolla dos relaciones abusivas: una con una acosadora y otra con un groomer. En muchos casos en los que se representan este tipo de relaciones, una película o programa de televisión puede proporcionar pistas o indicadores contextuales sobre cómo sucedieron estas dinámicas, pero en “Bebé Reno”, el monólogo del personaje presenta una visión explícita y reflexiva del proceso a través del cual Donny llegó a estar en estas situaciones. Al hacerlo, revela un complejo tira y afloja psicológico entre lo que Gabor Maté describe como la atracción primaria entre las necesidades de “autenticidad” y “apego”.

Apego vs. autenticidad

En The Myth of Normal, Maté esboza una teoría del apego que, según él, constituye nuestra necesidad principal cuando somos bebés. Debido a que somos criaturas dependientes desde el nacimiento, estamos “programados” para el apego como impulso de supervivencia; tenemos la necesidad de estar conectados y ser interdependientes con otro ser humano, generalmente un cuidador. Cuando somos jóvenes y vulnerables, no tenemos la opción de seleccionar o discernir la calidad del apego, ya que abandonarlo pondría en peligro nuestra supervivencia.

Como resultado, a menudo tenemos que eludir nuestros auténticos impulsos “instintivos” sobre nuestras figuras de apego para mantenernos apegados. Es mejor tener un mal apego que ninguno.

Es esta lucha o conflicto entre un auténtico impulso “instintivo” y una necesidad de apego lo que se tematiza tan bien en “Bebé Reno”, mientras presenciamos a Donny en su monólogo interior cuestionándose y preguntándose por qué seguía volviendo a ver su groomer, o por qué decidió hacerse amigo de una acosadora conocida.

Una respuesta a la pregunta es que aquellos que han sido destetados con apegos negativos pueden perder la capacidad o la noción de que tienen agencia u opciones en situaciones de apego. Se orientan principalmente hacia lo que el otro quiere y se vuelven muy sintonizados para acomodar el apego bajo sus términos. Pierden contacto con su sistema de radar interno por el bien del apego.

Esto a menudo se traduce en tolerar y acomodar muchos malos comportamientos de los demás, particularmente por miedo al conflicto, la confrontación y, en última instancia, la pérdida del apego. Una de las creencias fundamentales comunes que experimentan quienes tienen apegos tempranos negativos es: “Soy responsable de los sentimientos de otras personas”. Esto a menudo resulta en un comportamiento de sacrificio por el bien de los demás y puede hacer que uno sea vulnerable al abuso y la manipulación.

Esta forma de evitar conflictos o complacer a las personas se ve a lo largo de “Bebé Reno” mientras Donny trabaja para manejar y adaptarse al mal humor que experimenta su acosadora. Al principio, él le invita a un té en lugar de hacer cumplir las reglas del bar. Toma riesgos personales y profesionales para suavizar las situaciones interpersonales y gestionar los sentimientos de Martha, en lugar de arriesgarse a una escena que podría ser dramática o cargada de conflicto. Lo que en algunas condiciones podría parecer un gesto amable, puede verse desde la lente de Maté como una negación de su instinto auténtico, tal vez protector, de expulsar a alguien negativo del establecimiento.

Luego, la serie ofrece una elaboración y recalibración de sus instintos y límites con la ayuda (no es de extrañar) de una novia que es terapeuta. La serie, por tanto, revela la importancia de las relaciones interpersonales como una forma de reorientar los patrones de apego negativos y volver a trazar límites saludables en torno a las personas abusivas.

También muestra la dificultad de volver a entrenar el apego negativo, ya que lo que a menudo se siente familiar o cómodo es el patrón abusivo, mientras que lo que puede parecer extraño y ajeno es en realidad el apego positivo y saludable, como el que Donny experimenta con su nueva novia Teri.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Nicholas Balaisis Ph.D., RP

El Dr. Nicholas Balaisis, psicoterapeuta certificado, tiene su práctica privada en Toronto, Canadá y es catedrático en Medios y Artes de la Comunicación en la Universidad de Waterloo.

Más de Nicholas Balaisis Ph.D., RP
Más de Psychology Today
Más de Nicholas Balaisis Ph.D., RP
Más de Psychology Today