Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Johanna Peetz Ph.D.
Johanna Peetz Ph.D.
Toma de decisiones

La definición de autocontrol importa más de lo que crees

El autocontrol: ¿fuerza de voluntad o estrategias para mejor toma de decisiones?

Los puntos clave

  • El autocontrol a menudo se equipara con la fuerza de voluntad, pero esa no es una imagen psicológica completa.
  • Podemos evitar situaciones tentadoras por completo centrar la atención estratégicamente o considerar objetivos
  • En 4 estudios, los participantes calificaron a las personas que usaban estrategias como bajas en autocontrol.
Romain Vignes/Unsplash
Source: Romain Vignes/Unsplash

Una buena amiga se quejaba de que su hijo gastaba el dinero con demasiada libertad y sin preocupaciones, endeudándose con varias tarjetas de crédito. Ante la sugerencia de que tal vez lo ayudaría hacerle más difícil el uso del crédito (cancelando algunas tarjetas o guardándolas bajo llave), ella dijo indignada: “Pero debería poder controlarse sin estos trucos. Debería tener la fuerza de voluntad para simplemente no gastar dinero”.

Este sentimiento muestra la creencia de que el autocontrol es sinónimo de fuerza de voluntad, que reprimir los impulsos tentadores con pura fuerza de voluntad es la “mejor” manera de controlar los impulsos dañinos. Por el contrario, el pensamiento psicológico actual sugiere que hay muchas acciones y pensamientos que las personas pueden tomar para dirigir sus elecciones sin tener que recurrir a la fuerza de voluntad. Estas estrategias de autocontrol pueden hacer que las elecciones orientadas a objetivos sean más fáciles y las orientadas a la tentación sean menos probables.

Por ejemplo, uno podría evitar situaciones tentadoras por completo, hacer que algunas opciones sean más accesibles (por ejemplo, dejar las tarjetas de crédito en casa y traer solo cantidades limitadas de efectivo), enfocar la atención estratégicamente (por ejemplo, mirar la etiqueta del precio en lugar de las especificaciones de un producto), o recordarse los propios objetivos ante la tentación (por ejemplo, escribiéndolos y llevándose el papel). Las estrategias de autocontrol son efectivas y ayudan a las personas a actuar más en línea con sus objetivos.

Sin embargo, mientras que la conceptualización de “libro de texto” del autocontrol incluye el uso de estrategias de autocontrol, la definición coloquial de autocontrol podría ser diferente.

¿Las personas, como mi amiga, consideran que usar estrategias es un “truco”, mientras que la fuerza de voluntad es el verdadero autocontrol?

¿Qué piensan las personas de una persona que usa estrategias de autocontrol?

Una forma de examinar cómo las personas perciben las estrategias de autocontrol es preguntarles sobre sus impresiones de las personas que contrarrestan las tentaciones con estrategias y comparar sus respuestas con las impresiones de las personas que contrarrestan las tentaciones con pura fuerza de voluntad. Esto es lo que yo, junto con mis colegas, hicimos en una investigación a principios de este año. En cuatro estudios en los que describimos a tales personas hipotéticas, los participantes calificaron consistentemente a las personas que se describió que usaban estrategias con un autocontrol más bajo que las personas que se describió que usaban fuerza de voluntad.

Dmytro Lopatin/ Unsplash
Source: Dmytro Lopatin/ Unsplash

¿Las ideas sobre la definición del autocontrol importan?

La disminución de las estrategias como “trucos” se relacionó con una menor disposición a utilizar estrategias de autocontrol en nuestros estudios. Por lo tanto, las personas que no reconocen el valor de las estrategias de autocontrol pueden estar perdiendo algunas vías de bajo esfuerzo para mantenerse en el camino de sus objetivos y resistir la tentación.

¿Todo el mundo percibe el autocontrol de la misma manera?

Por supuesto, algunas personas reconocen el valor de las estrategias más que otras, y quienes lo hacen califican a otros que contrarrestan las tentaciones con estrategias con el mismo nivel de autocontrol. En nuestros estudios también intentamos cambiar la definición personal de las personas. Después de leer un artículo sobre la importancia de las estrategias de autocontrol (no muy diferente del artículo que estás leyendo ahora), los participantes no restaron importancia al autocontrol de otros que usaron estrategias. Por lo tanto, se puede enseñar el valor de las estrategias de autocontrol y el significado coloquial del término autocontrol puede cambiar con el tiempo.

Mi amiga podría estar más abierta a los “trucos”que ayudan a su hijo a limitar sus gastos a medida que cambia la comprensión de lo que significa el autocontrol. Las estrategias de autocontrol son una parte importante para alcanzar las metas y resistir las tentaciones. El autocontrol no tiene que ser difícil. También puede significar arreglar el mundo y la mente de uno para elevar la probabilidad de tomar buenas decisiones.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Más de Psychology Today
Más de Psychology Today