Psicólogos especialistas en Trastorno de identidad disociativo (TID) en San Cristóbal de las Casas

Foto de Andrés Tovilla Sáenz, Psicoterapeuta, Dr. en Psicología
Andrés Tovilla Sáenz
Psicoterapeuta, Dr. en Psicología
Psicoterapeuta enfocado a la recuperación de adicciones y a la atención de mujeres víctimas de violencia.
Psicoterapeuta enfocado a la recuperación de adicciones y a la atención de mujeres víctimas de violencia.
800 283 3291 x85 Ver 800 283 3291 x85

Terapia online

Foto de Juan Gabriel Pinto Castillo - Mtro. Juan Gabriel Pinto Castillo, Psicoterapeuta, Mtro
Soy lic en psicología con maestrías en terapia familiar y psicoterapia psicoanalitica además de diferentes diplomados. Acompaño adultos, parejas y familias en diferentes problemáticas emocionales en sus relaciones interpersonales. Buscando conjuntamente estrategias donde puedan encontrar una forma de vivir plenamente.
Soy lic en psicología con maestrías en terapia familiar y psicoterapia psicoanalitica además de diferentes diplomados. Acompaño adultos, parejas y familias en diferentes problemáticas emocionales en sus relaciones interpersonales. Buscando conjuntamente estrategias donde puedan encontrar una forma de vivir plenamente.
800 953 1869 x56 Ver 800 953 1869 x56
Foto de Adriana Rodriguez Jeronimo - Servicios de Salud Integral RJ, Psicólogo, Maestría
Servicios de Salud Integral RJ
Psicólogo, Maestría
El acompañamiento que voy creando es psicoterapéutico con enfoque holístico (integral) para encontrar tu centro mientras caminas. Desde una perspectiva sistémica transgeneracional, utilizando Constelaciones familiares como técnica terapéutica, Acompañamiento Tanatológico humanista. Especializada en Violencia familiar y sexual. Duelos, Depresión y ansiedad.
El acompañamiento que voy creando es psicoterapéutico con enfoque holístico (integral) para encontrar tu centro mientras caminas. Desde una perspectiva sistémica transgeneracional, utilizando Constelaciones familiares como técnica terapéutica, Acompañamiento Tanatológico humanista. Especializada en Violencia familiar y sexual. Duelos, Depresión y ansiedad.
800 283 3340 x69 Ver 800 283 3340 x69
Foto de Paulina Monserrat Cruz Coello, Psicólogo, Mtra
Paulina Monserrat Cruz Coello
Psicólogo, Mtra
1 recomendaciones
Hola, soy Psicóloga de profesión, Maestra en Psicología clínica y de la salud. Mi objetivo es ayudarle a sentirse más saludable y encontrar una sensación renovada de bienestar. La curiosidad y la empatía guían mi enfoque para ayudarle a realizar cambios realistas en su vida.
Hola, soy Psicóloga de profesión, Maestra en Psicología clínica y de la salud. Mi objetivo es ayudarle a sentirse más saludable y encontrar una sensación renovada de bienestar. La curiosidad y la empatía guían mi enfoque para ayudarle a realizar cambios realistas en su vida.
800 953 0734 x16 Ver 800 953 0734 x16

Búsqueda cercana a San Cristóbal de las Casas

Ver más Psicólogos
Trastorno de identidad disociativo (TID) Psicólogos

¿Cómo funciona la terapia para los trastornos disociativos?

La disociación puede desencadenarse por el estrés u otras circunstancias perturbadoras, y la terapia puede abordar los eventos traumáticos en el centro de la disociación de un individuo. Comprender por qué una persona puede disociarse puede ayudar al psicólogo y al individuo a encontrar métodos alternativos de afrontamiento. Una persona con un trastorno disociativo puede atascarse en pensamientos negativos, por ejemplo, y un tratamiento como la terapia cognitivo-conductual es el estándar de oro para acabar con esos pensamientos. Y la terapia dialéctica conductual, por ejemplo, puede ayudar a una persona a manejar su angustia a través de una mejor regulación de las emociones.

¿Qué terapias son mejores para los trastornos disociativos?

Los enfoques específicos utilizados por los profesionales incluyen terapias cognitivo conductual, dialéctica conductual, psicodinámica, entre otras. La terapia cognitivo conductual y dialéctica conductual son dos terapias ampliamente utilizadas que pueden ayudar a las personas con recuerdos dolorosos y traumas pasados. Estas terapias funcionan para integrar las diferentes identidades de un individuo en una sola persona.

¿Existen medicamentos específicos para la disociación?

No hay medicamentos específicos recetados para los trastornos disociativos. Sin embargo, la psicosis, la depresión, la ansiedad y/o el pánico suelen coexistir en los trastornos disociativos. Un psiquiatra puede recetar medicamentos para cualquier síntoma que lo acompañe, que puede incluir antipsicóticos como aripiprazol, antidepresivos como inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o ansiolíticos como las benzodiazepinas.

¿Con qué frecuencia y cuánto duran las sesiones de terapia?

Como cualquier tipo de terapia, las sesiones dependen de la persona. Los pacientes pueden ver una mejora dentro de 15 a 20 sesiones, con un promedio de 50 minutos por sesión, otros pueden optar por 20 a 30 sesiones durante, quizás, un período de seis meses. Todavía hay otros pacientes, especialmente aquellos que tienen condiciones concurrentes como depresión y ansiedad, que pueden necesitar continuar con las sesiones hasta por 12 a 18 meses.