Psicólogos especialistas en Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) en San Cristóbal de las Casas

Gisela Alejandra Mijangos Hernández
Psicólogo, Lic. en Psicología
Atiende en la zona
800 283 2769 x12 Ver 800 283 2769 x12

Terapia online

Foto de Georgina Ruiz Ballinas - CAPSI "Ser", Psicoterapeuta, Dr. en Psicología
CAPSI "Ser"
Psicoterapeuta, Dr. en Psicología
Psicoterapeuta con 20 años de experiencia en la rama de la salud mental , atendiendo pacientes que necesiten orientación y apoyo psicológico para mejorar y recuperar su estabilidad emocional.
Psicoterapeuta con 20 años de experiencia en la rama de la salud mental , atendiendo pacientes que necesiten orientación y apoyo psicológico para mejorar y recuperar su estabilidad emocional.
800 953 1984 x26 Ver 800 953 1984 x26
Foto de Adriana Rodriguez Jeronimo - Servicios de Salud Integral RJ, Psicólogo, Maestría
Servicios de Salud Integral RJ
Psicólogo, Maestría
El acompañamiento que voy creando es psicoterapéutico con enfoque holístico (integral) para encontrar tu centro mientras caminas. Desde una perspectiva sistémica transgeneracional, utilizando Constelaciones familiares como técnica terapéutica, Acompañamiento Tanatológico humanista. Especializada en Violencia familiar y sexual. Duelos, Depresión y ansiedad.
El acompañamiento que voy creando es psicoterapéutico con enfoque holístico (integral) para encontrar tu centro mientras caminas. Desde una perspectiva sistémica transgeneracional, utilizando Constelaciones familiares como técnica terapéutica, Acompañamiento Tanatológico humanista. Especializada en Violencia familiar y sexual. Duelos, Depresión y ansiedad.
800 283 3340 x69 Ver 800 283 3340 x69
Foto de Alejandra Pérez Trejo, Psicólogo, Lic. en Psicología
Alejandra Pérez Trejo
Psicólogo, Lic. en Psicología
¿No sabes cómo lidiar con la ansiedad? ¿Te invaden tus pensamientos al grado de bloquearte? ¿No sabes cómo relacionarte asertivamente con los demás? ¿Has pensado en acabar con tu vida para ya no sentir esa tristeza? ¿Estás lidiando con alguna adicción, has intentado dejarla, pero vuelves a caer? Date la oportunidad de llevar un proceso psicoterapéutico y dame la oportunidad de aplicar mi experiencia profesional en ti.
¿No sabes cómo lidiar con la ansiedad? ¿Te invaden tus pensamientos al grado de bloquearte? ¿No sabes cómo relacionarte asertivamente con los demás? ¿Has pensado en acabar con tu vida para ya no sentir esa tristeza? ¿Estás lidiando con alguna adicción, has intentado dejarla, pero vuelves a caer? Date la oportunidad de llevar un proceso psicoterapéutico y dame la oportunidad de aplicar mi experiencia profesional en ti.
800 953 1879 x52 Ver 800 953 1879 x52
Foto de Prof. Emmanuel Alejandro Kraul Pérez, Psicólogo, Mtro
Prof. Emmanuel Alejandro Kraul Pérez
Psicólogo, Mtro
Solo online
Me especializo en terapia de adultos, adolescentes y niños, comprendiendo la importancia de adaptar las técnicas y enfoques terapéuticos según las necesidades y características de cada grupo de edad. Mi enfoque terapéutico se basa en una combinación contemporánea. Creo firmemente en la importancia de abordar las dificultades emocionales y psicológicas desde una perspectiva integral, utilizando técnicas y herramientas efectivas para ayudar a mis clientes a alcanzar un mayor bienestar mental.
Me especializo en terapia de adultos, adolescentes y niños, comprendiendo la importancia de adaptar las técnicas y enfoques terapéuticos según las necesidades y características de cada grupo de edad. Mi enfoque terapéutico se basa en una combinación contemporánea. Creo firmemente en la importancia de abordar las dificultades emocionales y psicológicas desde una perspectiva integral, utilizando técnicas y herramientas efectivas para ayudar a mis clientes a alcanzar un mayor bienestar mental.
800 953 1970 x92 Ver 800 953 1970 x92
Foto de Jorge Clemente Esponda, Psicoterapeuta, Dr. en Psicología
Jorge Clemente Esponda
Psicoterapeuta, Dr. en Psicología
1 recomendaciones
¡Es un gusto! Tengo 20 años de experiencia, trabajando con adolescentes, jóvenes y adultos con diversos problemas de estrés, ansiedad, fobias, depresión y adicciones. Personas solteras y en pareja, que han vivido separaciones, pérdidas, violencias u otros acontecimientos traumáticos, y necesitan que las escuchen y orienten con estrategias prácticas, científicas y profesionales, para alcanzar su bienesar integral, el desarrollo de su potencial y su felicidad. Creo en la psicoeducación y el desarrollo de habilidades que permiten la consciencia y sana autonomía, y no en la dependencia hacia un especialista, tratamiento o medicamento.
¡Es un gusto! Tengo 20 años de experiencia, trabajando con adolescentes, jóvenes y adultos con diversos problemas de estrés, ansiedad, fobias, depresión y adicciones. Personas solteras y en pareja, que han vivido separaciones, pérdidas, violencias u otros acontecimientos traumáticos, y necesitan que las escuchen y orienten con estrategias prácticas, científicas y profesionales, para alcanzar su bienesar integral, el desarrollo de su potencial y su felicidad. Creo en la psicoeducación y el desarrollo de habilidades que permiten la consciencia y sana autonomía, y no en la dependencia hacia un especialista, tratamiento o medicamento.
800 283 2731 x42 Ver 800 283 2731 x42
Foto de María del Rosario Atilano Galván, Psicólogo, Lic. en Psicología
María del Rosario Atilano Galván
Psicólogo, Lic. en Psicología
Los problemas que presentan los pacientes, para mí todos son especiales y atiendo a quien solicite el apoyo psicoterapéutico ya que esto garantiza mejores resultados por la disposición que presenta. Las necesidades de cada paciente son diferentes todas con un mismo objetivo mejorar su estado emocional o conductual para tener mejor calidad de vida individual, en pareja o familiar. Las metas son los objetivos que todos desean alcanzar en cuanto a salud o estabilidad emocional durante y al final del tratamiento psicoterapéutico. ¿Qué desean? Por lo general vivir de una forma diferente al superar los problemas.
Los problemas que presentan los pacientes, para mí todos son especiales y atiendo a quien solicite el apoyo psicoterapéutico ya que esto garantiza mejores resultados por la disposición que presenta. Las necesidades de cada paciente son diferentes todas con un mismo objetivo mejorar su estado emocional o conductual para tener mejor calidad de vida individual, en pareja o familiar. Las metas son los objetivos que todos desean alcanzar en cuanto a salud o estabilidad emocional durante y al final del tratamiento psicoterapéutico. ¿Qué desean? Por lo general vivir de una forma diferente al superar los problemas.
800 283 2739 x20 Ver 800 283 2739 x20
Foto de Juan Gabriel Pinto Castillo - Mtro. Juan Gabriel Pinto Castillo, Psicoterapeuta, Mtro
Soy lic en psicología con maestrías en terapia familiar y psicoterapia psicoanalitica además de diferentes diplomados. Acompaño adultos, parejas y familias en diferentes problemáticas emocionales en sus relaciones interpersonales. Buscando conjuntamente estrategias donde puedan encontrar una forma de vivir plenamente.
Soy lic en psicología con maestrías en terapia familiar y psicoterapia psicoanalitica además de diferentes diplomados. Acompaño adultos, parejas y familias en diferentes problemáticas emocionales en sus relaciones interpersonales. Buscando conjuntamente estrategias donde puedan encontrar una forma de vivir plenamente.
800 953 1869 x56 Ver 800 953 1869 x56
Foto de Jorge Guadalupe López de Los Santos, Psicoterapeuta, Mtro
Si sientes que estás siendo afectado por algún problema (de tu presente, pasado o futuro) que te genera malestar, sufrimiento o temor, o consideras que tienes dificultades familiares, en tu relación de pareja, ambiente laboral, ambiente social o escolar; o si eres una personal muy comprometida con tu desarrollo integral y el de tus seres queridos; entonces estás tomando una gran decisión al acudir a psicoterapia. Felicidades!
Si sientes que estás siendo afectado por algún problema (de tu presente, pasado o futuro) que te genera malestar, sufrimiento o temor, o consideras que tienes dificultades familiares, en tu relación de pareja, ambiente laboral, ambiente social o escolar; o si eres una personal muy comprometida con tu desarrollo integral y el de tus seres queridos; entonces estás tomando una gran decisión al acudir a psicoterapia. Felicidades!
800 283 2822 x29 Ver 800 283 2822 x29

Búsqueda cercana a San Cristóbal de las Casas

Ver más Psicólogos
Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) Psicólogos

¿Cuánto dura el tratamiento del TOC?

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) a menudo se trata en un horario semanal o dos veces por semana, según la gravedad de los síntomas y las preferencias del paciente. Algunos pacientes pueden comenzar a ver una mejora notable en los síntomas en tan solo seis semanas, pero también es posible, especialmente en casos más graves, que el tratamiento tarde de varios meses a un año antes de que se logre un progreso significativo.

¿Qué sucede si el TOC no se trata?

Algunas personas con TOC, especialmente aquellas con síntomas leves, pueden encontrar que pueden adaptarse razonablemente bien a la vida con la afección, incluso si sus síntomas nunca se resuelven por completo. Sin embargo, muchas personas, especialmente aquellas cuyos síntomas son graves al principio, descubren que sus obsesiones y compulsiones se vuelven más intrusivas con el tiempo, lo que dificulta mantener relaciones, mantener un trabajo o navegar por el mundo con éxito.

¿Hay medicamentos para el TOC?

Se pueden usar medicamentos para tratar el TOC. La clase de medicamentos que se recetan con mayor frecuencia son los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, o ISRS, que incluyen fluvoxamina (bajo la marca Luvox), fluoxetina (Prozac) y sertralina (Zoloft), entre otros. En los casos de TOC resistente al tratamiento, se pueden recetar otras clases de medicamentos, como antidepresivos tricíclicos o antipsicóticos atípicos. La medicación se usa con frecuencia junto con la terapia.

¿Puede reaparecer el TOC después del tratamiento?

Sí. Las transiciones importantes de la vida, los períodos de estrés u otros factores pueden hacer que los síntomas regresen o, si nunca se erradicaron por completo, aumenten de intensidad. Para algunos, estas recaídas son breves y no requieren tratamiento adicional; identificar los desencadenantes específicos y practicar las habilidades aprendidas en la terapia puede ayudar a acelerar su curso. Para otros, volver a la terapia por un breve período puede ayudar a abordar el estrés subyacente y fortalecer los mecanismos de afrontamiento.