Psicólogos especialistas en Pensamientos suicidas en San Cristóbal de las Casas

¿Para que ir a Terapia?
Quizás la respuesta más acertada sea hablar a través de mi propia experiencia.
Ir a terapia ha sido para mí un lugar, un espacio seguro en donde he me llegado a conocer mejor, he aprendido y sigo afinando el gestionar mis emociones, a ir sanando mis heridas de infancia, a poner límites para los demás y para mí, a encontrar soluciones, a calmar y entender mi ansiedad, aprender a escucharme, a escuchar lo que mi cuerpo necesita y no solo estar en la mente, entre otras cosas.
¿Para que ir a Terapia?
Quizás la respuesta más acertada sea hablar a través de mi propia experiencia.
Ir a terapia ha sido para mí un lugar, un espacio seguro en donde he me llegado a conocer mejor, he aprendido y sigo afinando el gestionar mis emociones, a ir sanando mis heridas de infancia, a poner límites para los demás y para mí, a encontrar soluciones, a calmar y entender mi ansiedad, aprender a escucharme, a escuchar lo que mi cuerpo necesita y no solo estar en la mente, entre otras cosas.

Psicoterapeuta enfocado a la recuperación de adicciones y a la atención de mujeres víctimas de violencia.
Psicoterapeuta enfocado a la recuperación de adicciones y a la atención de mujeres víctimas de violencia.

Hola mi nombre es Ever Manuel Albores Sanchez y te felicito porque has tomado la mejor decisión, trabajar tu salud mental y emocional, considero que todos necesitamos un apoyo psicoterapeutico, mi trabajo sera poder ayudarte a superar tus conflictos internos, por medio de estrategias que podemos utilizar para que tu vida pueda cambiar, bendecido día.
Hola mi nombre es Ever Manuel Albores Sanchez y te felicito porque has tomado la mejor decisión, trabajar tu salud mental y emocional, considero que todos necesitamos un apoyo psicoterapeutico, mi trabajo sera poder ayudarte a superar tus conflictos internos, por medio de estrategias que podemos utilizar para que tu vida pueda cambiar, bendecido día.
Terapia online

Me he especializado en temas de conflictos vocacionales, ansiedad y depresión e ideación de suicida.
¿No sabes cómo lidiar con la ansiedad? ¿Te invaden tus pensamientos al grado de bloquearte? ¿No sabes cómo relacionarte asertivamente con los demás? ¿Has pensado en acabar con tu vida para ya no sentir esa tristeza? ¿Estás lidiando con alguna adicción, has intentado dejarla, pero vuelves a caer? Date la oportunidad de llevar un proceso psicoterapéutico y dame la oportunidad de aplicar mi experiencia profesional en ti.
Me he especializado en temas de conflictos vocacionales, ansiedad y depresión e ideación de suicida.
¿No sabes cómo lidiar con la ansiedad? ¿Te invaden tus pensamientos al grado de bloquearte? ¿No sabes cómo relacionarte asertivamente con los demás? ¿Has pensado en acabar con tu vida para ya no sentir esa tristeza? ¿Estás lidiando con alguna adicción, has intentado dejarla, pero vuelves a caer? Date la oportunidad de llevar un proceso psicoterapéutico y dame la oportunidad de aplicar mi experiencia profesional en ti.

María Fernanda Gordillo Álvarez
Psicólogo, Lic. en Psicología
1 recomendaciones
30029 Comitán de Domínguez
Soy licenciada en psicología por la Universidad La Salle México y estudio la Maestría en Psicoanálisis en Dimensión Psicoanalítica. En la clínica, busco siempre trabajar bajo la ética del psicoanálisis y guiar al paciente por un camino de cuestionamientos y respuestas en su malestar y en su vida cotidiana.
Soy licenciada en psicología por la Universidad La Salle México y estudio la Maestría en Psicoanálisis en Dimensión Psicoanalítica. En la clínica, busco siempre trabajar bajo la ética del psicoanálisis y guiar al paciente por un camino de cuestionamientos y respuestas en su malestar y en su vida cotidiana.

Psicoterapeuta con 20 años de experiencia en la rama de la salud mental , atendiendo pacientes que necesiten orientación y apoyo psicológico para mejorar y recuperar su estabilidad emocional.
Psicoterapeuta con 20 años de experiencia en la rama de la salud mental , atendiendo pacientes que necesiten orientación y apoyo psicológico para mejorar y recuperar su estabilidad emocional.

Hola, soy Psicóloga de profesión, Maestra en Psicología clínica y de la salud. Mi objetivo es ayudarle a sentirse más saludable y encontrar una sensación renovada de bienestar. La curiosidad y la empatía guían mi enfoque para ayudarle a realizar cambios realistas en su vida.
Hola, soy Psicóloga de profesión, Maestra en Psicología clínica y de la salud. Mi objetivo es ayudarle a sentirse más saludable y encontrar una sensación renovada de bienestar. La curiosidad y la empatía guían mi enfoque para ayudarle a realizar cambios realistas en su vida.

Personas en cualquier etapa de su vida que se encuentre pasando por alguna situación relacionada con la salud mental o emocional, crisis de ansiedad y/o depresión, problemas de adicciones, duelo por pérdidas o cualquier situación que nos afecte existencialmente. Soy psicólogo clínico y psicoterapeuta humanista con amplia experiencia en la salud mental.
Personas en cualquier etapa de su vida que se encuentre pasando por alguna situación relacionada con la salud mental o emocional, crisis de ansiedad y/o depresión, problemas de adicciones, duelo por pérdidas o cualquier situación que nos afecte existencialmente. Soy psicólogo clínico y psicoterapeuta humanista con amplia experiencia en la salud mental.

No hay viento favorable para el que no sabe a dónde va, te acompaño en tu proceso de Crisis de Ansiedad y Duelos Atención psicológica con enfoque Cognitivo-Conductual y acompañamiento Tanatológico. Cuento experiencia ayudando a personas a comprenderse mejor, gestionar sus emociones y construir vidas más plenas. Así como descubrir tu Orientación Vocacional ¿Por qué trabajar conmigo? Porque creo en el poder de las pequeñas acciones para lograr grandes cambios, y estoy aquí para acompañarte cada paso del camino. Agenda tu sesión y comienza a construir una mejor versión de ti!
No hay viento favorable para el que no sabe a dónde va, te acompaño en tu proceso de Crisis de Ansiedad y Duelos Atención psicológica con enfoque Cognitivo-Conductual y acompañamiento Tanatológico. Cuento experiencia ayudando a personas a comprenderse mejor, gestionar sus emociones y construir vidas más plenas. Así como descubrir tu Orientación Vocacional ¿Por qué trabajar conmigo? Porque creo en el poder de las pequeñas acciones para lograr grandes cambios, y estoy aquí para acompañarte cada paso del camino. Agenda tu sesión y comienza a construir una mejor versión de ti!
Pensamientos suicidas Psicólogos
¿Cómo funciona la terapia para la ideación suicida?
El estrés, la depresión, la ansiedad o las circunstancias perturbadoras pueden dar lugar a pensamientos suicidas. La terapia puede abordar los eventos en el centro del sufrimiento de un individuo. Comprender por qué una persona puede tener tendencias suicidas puede ayudar al psicólogo y al paciente a descubrir métodos alternativos para sobrellevar la situación. Una persona con ideación suicida puede estar sumida en pensamientos catastróficos, y un tratamiento como la terapia cognitivo conductual es una buena opción para romper tales patrones. Además, el tratamiento, como la terapia de aceptación y compromiso, puede ayudar a una persona a manejar su angustia a través de una mejor regulación de las emociones.
¿Qué terapias son mejores para la ideación suicida?
Los enfoques específicos utilizados por los profesionales incluyen las terapias cognitivo-conductual, dialéctico-conductual, psicodinámica, de aceptación y compromiso, entre otras. Las terapias cognitivo-conductual y dialéctico-conductuales son dos terapias ampliamente utilizadas que pueden ayudar a las personas con pensamientos dolorosos y traumas pasados. Estas terapias ayudan a una persona a tolerar la angustia, regular las emociones y no actuar sobre impulsos peligrosos.
¿Hay medicamentos específicos para combinar con la terapia?
El uso de medicamentos para los pensamientos suicidas debe estar alineado con la causa subyacente; afecciones como la depresión, la ansiedad, y la psicosis pueden estar en la raíz de la ideación suicida. Un psiquiatra puede recetar medicamentos para los síntomas, que pueden incluir antipsicóticos como aripiprazol o antidepresivos como inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.
¿Con qué frecuencia y cuánto duran las sesiones de terapia para la ideación suicida?
Como con cualquier tipo de terapia, las sesiones dependen del individuo. Los pacientes pueden ver mejoría en 15 a 20 sesiones, a un promedio de 50 minutos por sesión, mientras que otros pueden optar por 20 a 30 sesiones durante, quizás, un período de seis meses. Aún otros pacientes, especialmente aquellos con afecciones concurrentes como depresión mayor y ansiedad, pueden necesitar continuar las sesiones hasta por 12 a 18 meses. En algunos casos, se puede recomendar un tratamiento residencial para una persona que se considera que tiene un alto riesgo de autolesionarse.