Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Cognición

Ser zurdo y la cognición: nuevas reflexiones

Un nuevo estudio sobre ser zurdo y la cognición arroja resultados sorprendentes.

Los puntos clave

  • Un nuevo estudio investigó la lateralización de las manos y las emociones.
  • Las personas con destreza moderada mostraron un mejor desempeño en las tareas.
  • Aquellos con un perfil de asimetría invertido mostraron más dificultades sociales y autismo y TDAH.

¿Ser zurdo afecta habilidades como la creatividad o la inteligencia?

La mayoría de las personas son diestras, pero alrededor del 10.6% son zurdas (Papadatou-Pastou y colaboradores, 2020). Si bien algunos estudios más antiguos sugirieron que ser zurdo puede estar relacionado con habilidades artísticas o inteligencia, los estudios más recientes no muestran tales asociaciones. Sin embargo, la destreza manual no es la única forma de asimetría izquierda-derecha que muestran las personas. Una idea que se ha sugerido es que no es la destreza manual per se lo que está vinculado a las habilidades cognitivas, sino cómo se distribuyen estas asimetrías en el cerebro. Para investigar esto, es necesario investigar la conexión de la destreza manual con las habilidades cognitivas teniendo en cuenta otras asimetrías.

Un nuevo estudio sobre la destreza manual y las asimetrías de reconocimiento de emociones

Un nuevo estudio, ahora publicado en la revista científica Scientific Reports centrado exactamente en este objetivo de investigación. La científica Georgina Donati de las Universidades de Oxford y Londres y su equipo de investigación evaluaron a los visitantes del Museo de Ciencias de Londres con dos tareas (Donati y colaboradores, 2024). Para probar si los visitantes del museo eran más hábiles con la mano izquierda o derecha, se utilizó la llamada tarea de tablero de clavijas. En esta tarea, los visitantes del museo tuvieron que mover pequeñas clavijas de colores en los agujeros de un tablero lo más rápido posible con cada mano. Al medir qué mano era más rápida, se podía determinar si alguien era zurdo o diestro. Además, se llevó a cabo la denominada prueba de caras quiméricas. En esta tarea, los visitantes del museo tuvieron que mirar imágenes de rostros que mostraban emoción en la mitad izquierda o derecha de la cara, mientras que la mitad era emocionalmente neutral. Los voluntarios tuvieron que calificar la expresividad de las emociones que mostraban los rostros. Al comparar qué tan expresivos calificaron la emoción mostrada en la mitad derecha o izquierda de las caras, se pudo determinar si las personas mostraban un sesgo hacia la izquierda o hacia la derecha para el reconocimiento de las emociones. Además, el visitante del museo realizó una prueba de fluidez lingüística y completó un cuestionario de autismo sobre dificultades sociales. También dieron información sobre el diagnóstico de autismo o TDAH autoinformado.

Nuevos conocimientos sobre la destreza manual, la lateralización emocional y el rendimiento cognitivo

Entonces, ¿qué descubrieron los científicos?

Como era de esperar, la mayoría de la gente era diestra. Además, la mayoría de las personas encontraron rostros con una mitad emocional izquierda más expresivos que aquellos con una mitad emocional derecha. Este sesgo de la mitad izquierda de la cara con respecto al reconocimiento de emociones está bien registrado en la literatura científica.

Luego, los científicos analizaron cómo la destreza manual estaba relacionada con el éxito en la tarea del tablero de clavijas y descubrieron que las personas con destreza manual moderada tenían más éxito, independientemente de si eran zurdas o diestras. El éxito en las tareas también se relacionó con la fluidez del lenguaje, lo que demuestra que puede haber un efecto en cascada entre la destreza manual, el éxito en las tareas y la capacidad cognitiva.

Luego, los científicos probaron más a fondo si el perfil de lateralidad de un voluntario individual tenía algún efecto. En general, el 53% de los voluntarios mostró el perfil estándar (diestro y dominante izquierdo para el reconocimiento visual de emociones). El 12% de los voluntarios mostró un perfil invertido. El 13% mostró un sesgo hacia la izquierda para ambas pruebas y el 22% de los voluntarios tuvo un sesgo hacia la derecha para ambas pruebas. Curiosamente, un perfil invertido se relacionó tanto con más dificultades sociales autoinformadas como con una mayor tasa autoinformada de autismo y TDAH. Los científicos argumentaron que las personas con el perfil invertido no se alinean con el promedio de otras personas tanto en cuanto a la lateralización emocional como a la lateralización emocional, lo que puede dificultarles cronometrar adecuadamente su reacción a las señales sociales y, por lo tanto, puede conducir a dificultades sociales.

Conclusión

Este hallazgo muestra que puede que no sea ser zurdo o diestro en sí mismo lo relevante para las habilidades cognitivas, sino más bien el perfil de diferentes asimetrías. Esto significa que para futuros proyectos sobre zurdos y otras habilidades, sería importante que los científicos también consideren el perfil general de asimetría más allá de la destreza manual.

A version of this article originally appeared in English.

publicidad
Acerca de
Sebastian Ocklenburg, Ph.D.

El Dr. Sebastian Ocklenburg, es profesor de métodos de investigación en psicología en el Departamento de Psicología de la Facultad de Medicina de MSH
Hamburgo, Alemania. Su investigación se centra en la zurdera y las asimetrías cerebrales.

Más de Sebastian Ocklenburg, Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Sebastian Ocklenburg, Ph.D.
Más de Psychology Today