Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Leah Aguirre LCSW
Leah Aguirre LCSW
Fantasías

Señales de que ves en una versión de fantasía de tu relación

Cómo centrarte en el potencial de alguien puede atraparte en una dinámica tóxica

Los puntos clave

  • Muchas personas se ven atrapadas en el “potencial” de su pareja.
  • Cuando se concentran en esta versión de fantasía de una relación, pueden estancarse en una dinámica tóxica.
  • Hay señales que pueden ayudar a determinar si alguien está enfocado en el “potencial” versus la realidad.
Just Dance/Shutterstock
Source: Just Dance/Shutterstock

¿Esto te suena familiar?

Estás en una relación con alguien y estás esperando que las cosas “mejoren” todo el tiempo. Ves el potencial en esta persona y todo lo que la relación “podría” ser. Entonces, esperas y esperas y esperas a que esta persona cambie y que la relación progrese y se transforme en lo que tú deseas. Y a medida que pasa el tiempo, cada vez resulta más difícil marcharte.

Si esto resuena contigo, tienes mucha compañía. He visto a muchas personas quedar atrapadas en “el potencial” de su pareja, centrándose en la fantasía y la posibilidad de una relación frente a la realidad. Y cuando estás en medio de una relación con estos lentes de color rosa, puede resultar difícil ver las cosas con precisión y como realmente son. Es menos probable que detectes incompatibilidades o diferencias en los valores fundamentales. También existe una mayor probabilidad de no detectar las “banderas rojas” y quedarte mucho más tiempo del que probablemente deberías.

La difícil realidad es esta:

Nuestras parejas no son su potencial y no podemos esperar que nuestras parejas sean alguien que no son. No podemos esperar que cambien o se den cuenta de este “potencial” si no quieren cambiar ni tienen el deseo intrínseco de hacerlo. Si bien las personas pueden cambiar, no es algo que podamos controlar o dictar; esto se aplica a nuestras parejas. Entonces, si te encuentras esperando (y esperando y esperando) que las cosas sean diferentes, es probable que nunca lo sean.

Cinco señales de que te estancaste en la versión de fantasía de tu relación:

  1. Estás pensando constantemente en el futuro de la relación y en cómo “podrían ser” las cosas en lugar de disfrutar de tu pareja y tu relación en el presente. Te obsesionas con cómo las cosas podrían ser “mejores” o “diferentes” e incluso intentas cambiar a tu pareja para que se ajuste a esta versión de fantasía de la relación que deseas.
  2. Te concentras en el pasado y en cómo “eran” las cosas cuando la relación era brillante y nueva. No dejas de imaginarte esos “buenos” momentos, como cuando se estaban cortejando o cuando empezaste a salir con esta persona. Prefieres esta versión inicial de tu pareja a la persona que es en el presente.
  3. Pones excusas para los comportamientos problemáticos de tu pareja o las dinámicas de relación tóxicas. Atribuyes los problemas en la relación a un conjunto único de circunstancias, incluso cuando estos problemas continúan persistiendo después del factor estresante o evento.
  4. Tiendes a explicar demasiado los problemas o desafíos que ocurren en tu relación con tus amigos y familiares. Te pones a la defensiva cuando otros expresan sus preocupaciones sobre la salud de tu relación.
  5. Estás perpetuamente infeliz, pero tratas de descartarlo razonando. Intentas disuadirte de cualquier sentimiento “malo” que tengas hacia tu pareja o tu relación. Ignoras ese presentimiento que tienes y que te dice que “algo simplemente no está bien”.
  6. Sientes que estás trabajando más duro que tu pareja en la relación. Estás haciendo cambios, pero tu pareja sigue siendo la misma. Cuando tu pareja “cambia” su comportamiento, este cambio es fugaz y pronto vuelve a sus antiguas costumbres.

Si alguna de estas señales te parece familiar, te animo a que te tomes un tiempo para reflexionar sobre tu propia relación. ¿Estás feliz? ¿Se satisfacen tus necesidades? ¿Qué hay de tus estándares y expectativas? Si la respuesta es “no” a cualquiera de estas preguntas, considera si te has centrado en el “potencial” en lugar de basarte en la realidad. Recuerda, mereces una relación que sea satisfactoria y cubra tus necesidades.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Más de Leah Aguirre LCSW
Más de Psychology Today
Más de Leah Aguirre LCSW
Más de Psychology Today