Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Engaño

6 maneras de detectar a un mentiroso en segundos

Nunca las detectarás todas, pero puedes aprender a detectar más

lightwavemedia/Shutterstock
Source: lightwavemedia/Shutterstock

Tal vez te sorprenda saber que más del 80 por ciento de las mentiras no se detectan. Sin embargo, cuando piensas en tu infancia, no debería sorprenderte que mentir sea un comportamiento tan prevalente. Cuando se les pregunta si comieron dulces antes de la cena, la mayoría de los niños serán regañados si admiten haberlo hecho, mientras que mentir les brinda una probabilidad mucho menor de ser castigados. Bueno, si no se descubre su mentira.

Este proceso de oportunidad-costo por el que pasan los niños para evitar meterse en problemas pone las bases para generar un patrón de mentir en el futuro.

Mientras que las personas tienden a salirse con la suya al mentir, la mayoría de las mentiras son bastante fáciles de detectar si sabes cómo leer las señales. Estas son algunas técnicas para determinar si alguien está diciendo la verdad o no.

1. Empieza con preguntas neutrales.

Al hacer preguntas no amenazadoras y básicas, eres capaz de observar la línea base de respuestas. Pregunta sobre el clima, sus planes para el fin de semana o cualquier cosa que provocaría una respuesta normal y cómoda. Cuando respondan, observa su lenguaje corporal y movimiento de los ojos, así puedes saber cómo actúan cuando están diciendo la verdad. ¿Cambian de postura? ¿Miran hacia una dirección específica? ¿O te miran directo a los ojos? Asegúrate que haces suficientes preguntas para observar el patrón.

2. Encuentra el foco de atención.

Una vez que te mueves del territorio neutral hacia la “zona de mentiras”, deberías ser capaz de observar un cambio en el lenguaje corporal, expresiones faciales, movimientos oculares y estructura de las oraciones. Todo el mundo da pistas inconscientes distintas al decir una mentira, por esto es tan importante observar una línea basal normal antes de entrar en la zona de mentiras.

3. Observa el lenguaje corporal.

Los mentirosos suelen encoger su cuerpo hacia adentro al mentir para sentirse más pequeños y menos notorios. Muchas personas empiezan a retroceder y a veces ocultan sus manos de manera subconsciente para ocultar sus dedos inquietos. También puede que observes un encogimiento de hombros.

4. Observa las expresiones microfaciales.

Las personas con frecuencia revelan una mentira con su expresión facial, pero algunas de estas expresiones suelen ser sutiles y difíciles de notar. Algunas personas se sonrojan ligeramente, otras abren sus narinas ligeramente, se muerden los labios, transpiran ligeramente o parpadean muy rápido. Cada uno de estos cambios en expresiones faciales significa un incremento en la actividad cerebral conforme comienzan las mentiras.

5. Escucha el tono, la cadencia y la estructura de las oraciones.

Con frecuencia, cuando una persona miente, cambia ligeramente la cadencia y el tono de su discurso. Pueden empezar a hablar más rápido o más lento y con un tono más alto o más bajo. Sus oraciones pueden volverse más complejas conforme su cerebro trabaja a marchas forzadas para mantener la historia fluyendo.

6. Observa cuándo dejan de hablar de sí mismos.

Las personas que están mintiendo también pueden empezar a alejarse de la historia y empezar a dirigir la atención hacia alguien más. Escucharás menos yo y a mí conforme los mentirosos intentan distanciarse psicológicamente de la mentira que están componiendo.

Recuerda: todo el mundo tiene “diferentes comportamientos de mentira” así que no hay un solo método garantizado para detectar mentiras. Es muy importante ser capaces de comparar los comportamientos de línea basal con el movimiento corporal, las expresiones faciales, el movimiento ocular y las pistas verbales que usan cuando están diciendo una mentira.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Gregory L. Jantz Ph.D.

El Dr. Gregory L. Jantz, fundó The Center for Counseling and Health Resources, y es miembro de la mesa redonda en la Casa Blanca sobre el abuso de opioides.

Más de Gregory L. Jantz Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Gregory L. Jantz Ph.D.
Más de Psychology Today