Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Amigos

6 Errores comunes al terminar las relaciones que a veces empeoran las cosas

Descubre cómo parar el dolor y comenzar a recuperarte después de un rompimiento.

Unsplash by Booke Cagie
Source: Unsplash by Booke Cagie

Las rupturas son una de las experiencias más dolorosas de la vida. Pero al igual que cualquier otra experiencia no deseada, la forma en que la manejes puede hacer mucha diferencia en la cantidad de angustia que sientes. A continuación se presentan algunos errores de ruptura muy comunes que pueden exacerbar el dolor y prolongar el tiempo de recuperación. Si estás haciendo alguno (o todos) de ellos, no te castigues, solo prueba el comportamiento sugerido para facilitar el proceso de seguir adelante.

1. Creer que nunca conocerás a nadie mejor. ¿Y si "X" fue lo mejor que me ha pasado? Durante una ruptura, este pensamiento pasa por la mente de la mayoría de las personas en un momento u otro. Recuérdate que la relación terminó por una razón. Algo no estaba bien. Incluso si sientes que tu propio comportamiento contribuyó en gran medida a la ruptura, no actuaste en el vacío. Algo en la relación probablemente no estaba alineado que condujo a tu comportamiento. Si trabajas en tu propio desarrollo y enfoque de encontrar una nueva relación con integridad, entonces mejorarán las posibilidades de que encuentres otra pareja que incluso puede ser un mejor ajuste. Hubo un tiempo antes de que conocieras a "X" y ahora mismo simplemente no has conocido a la nueva persona que estará en tu vida, así que es difícil imaginarla viniendo.

En lugar de pensar que no conocerás a alguien mejor, realmente define cómo crees que se vería una pareja que es una buena opción. ¿Qué rasgos y cualidades tendrá? ¿Qué características estás seguro de que no quieres que tengan?

Saber a quién estás buscando te ayuda a reconocer cuando aparece y puede evitar que pierdas el tiempo con personas que no encajan bien. Luego piensa si eres compatible con esas cualidades que quieres en otro. Alguien que tiene esas cualidades buscará lo mismo. Pasa parte del tiempo que tienes entre parejas trabajando para convertirte en la pareja a la que estás buscando. De esa manera cuando esa persona aparezca, estarás listo.

2. Creer que estás condenado a estar solo. El hecho de que una relación termine no dice nada sobre tu valía para estar en una relación. De hecho, si aprendiste de la relación, entonces habrás crecido como persona y es muy probable que estés aún más preparado para una mejor. Si crees que no eres bueno en las relaciones o que siempre estarás solo, entonces es probable que crees una profecía autocumplida al actuar según lo que esperas.

En su lugar, haz una lista de todas las razones por las que sabes que eres un gran partido. No tienes que ser rico o hermoso para ofrecer algo en una relación (las características de la personalidad son mucho más importantes para la calidad general de una relación). Piensa en los rasgos que tienes como persona: puedes ser agradable, confiable, divertido, amable o un buen comunicador. Estos son rasgos que la mayoría de las personas valoran en una pareja. Y piensa en cómo haces que la vida de la otra persona sea mejor: ¿la haces sentir amada, apoyada y feliz? Estas son cosas que todo el mundo quiere sentir en una relación, pero muchos a menudo no lo hacen. Concéntrate en lo que ofreces en lugar de lo que sientes que te falta; esto cambiará tu perspectiva sobre tu valor como pareja y su probabilidad de encontrar el amor nuevamente.

3. Buscar un "cierre". Si la relación terminó oficialmente, es muy probable que tengas todo el cierre que necesitas. No funcionó; no estaba destinada a ser. Si bien puede ser útil saber por qué terminó una relación, la realidad es que en muchas situaciones nunca lo sabrás. Ya sea porque la persona que inicia la ruptura tiene dificultades para ser honesta y es más probable que dé alguna versión de la explicación de no eres tú, soy yo, o en el peor de los casos, la persona desapareció y se niega a dar una explicación. Los esfuerzos para exigir una explicación de alguien que no es lo suficientemente maduro para dar una probablemente solo causará más dolor y drama de lo que realmente vale la pena. La buena noticia es que una vez que una relación ha terminado, no necesitas nada de la otra persona con el fin de seguir adelante.

En lugar de obsesionarte con por qué terminó la relación, intenta volver a centrar toda tu atención y energía en ti mismo. Utiliza el tiempo para trabajar en ser la mejor versión de ti. Pasa más tiempo haciendo ejercicio, cómprate un nuevo guardarropa o hazte un nuevo corte de pelo. Elige un nuevo pasatiempo, ve a una conferencia de autodesarrollo o toma una clase sobre algo que siempre te haya interesado. Cuando estás ocupado, y te sientes bien contigo mismo, tu atención está en mirar hacia adelante a lo que sigue y no hacia atrás a lo que fue.

4. Tratar de ser amigos demasiado pronto. Muchas personas se aferran a la idea de la amistad con un ex como una manera de mantener la posibilidad de la relación viva porque la idea de dejar ir completamente parece demasiado abrumadora. Si bien, dependiendo de las circunstancias, una amistad eventualmente puede ser posible, ser amigos no puede suceder de una manera genuina hasta que hayas sanado la mayor parte, si no es que todo el dolor, lo que lleva tiempo.

La verdadera amistad significa que dos personas se preocupan por el bienestar del otro y tienen el mejor interés del otro en el corazón. En el momento en que muchas relaciones terminan, a menudo se cuestiona si ambas partes pueden realmente proporcionar este tipo de atención y apoyo el uno para el otro. La expectativa de que alguien que no te trató bien mientras estaban juntos será capaz de ser un verdadero amigo después te prepara para seguir siendo herido.

En lugar de tratar de ser amigos antes de que el dolor de la ruptura haya sanado, establece inicialmente algunos límites claros. Para la mayoría de las personas, durante los primeros 30-90 días, no tener contacto puede ser muy útil como una forma de poner algo de distancia entre ustedes y romper el vínculo. Cualquier amistad que tengas será una relación diferente con diferentes parámetros y tener un poco de espacio te ayudará a aclarar con qué te sientes cómodo más tarde.

5. Olvidar los malos tiempos. Debido a que nuestra mente está tratando de sanar nuestro corazón, los recuerdos dolorosos a menudo pasan a un segundo plano y nos encontramos recordando y anhelando los buenos tiempos. Olvidamos quién era realmente la persona e idealizamos quién queríamos que fuera. Pero el conjunto de una relación es lo que fue de principio a fin.

En lugar de recordar lo bueno que sientes que perdiste, para superar estos momentos, intenta escribir cada cosa dolorosa que puedas recordar que sucedió durante la relación y léela para ti mismo mientras haces el esfuerzo de recordar vívidamente esos recuerdos hasta que los sentimientos dolorosos desaparezcan. El punto aquí no es estar enojado, sino recordar la verdad completa de por qué terminó la relación.

6. Acosar en las redes sociales. Sí, te mueres por saber en qué está tu ex pareja. Es posible que tengas la esperanza de que revele algo que te dé más información sobre por qué terminó la relación. O tal vez quieres mantener un control sobre ella solo para saber si hay una posibilidad de que podrían ser capaces de volver a estar juntos. Tal vez solo eres adicto al subidón de dopamina que tienes cuando ves su cara. Cualquiera que sea la razón, continuar revisando las redes sociales de un ex es probable que prolongue el dolor de la ruptura y haga que sea más difícil seguir adelante.

En su lugar, intenta eliminarlo como contacto o bloquear sus cuentas de tu feed. Puedes pasar por la abstinencia, pero en el largo plazo, es mejor para tu autoestima y bienestar mental.

Imagen de Facebook: Stockbusters / Shutterstock

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Jennice Vilhauer Ph.D.

La Dra. Jennice Vilhauer, es Directora del Programa de Psicoterapia de Pacientes Ambulatorios en Emory University en el Departamento de Psiquiatría y Ciencia del Comportamiento en la Escuela de Medicina.

Más de Jennice Vilhauer Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Jennice Vilhauer Ph.D.
Más de Psychology Today