Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Relaciones

3 Señales de que te estás conformando con menos en tu relación

Ejemplo: Adaptarte constantemente para satisfacer sus necesidades, y no las tuyas.

Los puntos clave

  • Cuando intentas adaptarte a las expectativas de los demás, descuidas tus necesidades, lo que puede llevar a la insatisfacción y a perderte.
  • Para satisfacer las necesidades del otro, ambos deben estar dispuestos a escuchar y hacer un esfuerzo para conectarse a nivel emocional.
  • Una relación sana permite que ambos miembros de la pareja se expresen y se apoyen mutuamente en su crecimiento personal y autodescubrimiento.
Kyle Broad / Unsplash
Kyle Broad / Unsplash

Muchas personas acuden a terapia cuando se sienten confundidas acerca de si su relación satisface sus necesidades y expectativas. Hacen preguntas como estas:

  • "¿Por qué no soy feliz a pesar de que estoy en una relación?"
  • "¿Por qué siento que me estoy sacrificando constantemente por la otra persona?”
  • "¿Por qué siento que he dudado de esta persona desde el primer día?”
  • "¿Por qué siento que me estoy perdiendo en esta relación?"

Es importante entender que estos sentimientos no son infrecuentes y que todas las relaciones tienen sus altibajos. Pero, ¿cómo sabes si el jugo realmente no vale la pena la exprimida?

Aquí, discutiré tres señales de que puedes estarte conformando con menos en tu relación y que es probable que ningún esfuerzo cambie la dinámica subyacente.

1. Te estás perdiendo tratando de complacer a la otra persona y captar toda su atención.

Complacer en las relaciones puede manifestarse de varias maneras, como cambiar tu apariencia, intereses e incluso tu personalidad para alinearte con las preferencias de tu pareja. Es posible que hayas observado esto en otras personas (por ejemplo, un amigo cercano que parece convertirse en otra persona cuando está cerca de una nueva pareja), pero a veces es más difícil de detectar en nosotros mismos.

Cuando constantemente intentas ajustarte a las expectativas de otra persona sobre ti, descuidas tus propios deseos y necesidades, lo que puede llevar a sentimientos de insatisfacción y pérdida de identidad.

Perderte a ti mismo puede causar baja autoestima y falta de confianza, lo que afecta no solo tu relación sino también tu propio bienestar mental.

Una relación sana, por otro lado, está marcada por el hecho de que ambos miembros de la pareja mantienen su individualidad y, al mismo tiempo, se apoyan mutuamente en la relación. La investigación postula que mantener un equilibrio saludable entre la cercanía y la autonomía dentro de las relaciones románticas es importante para la armonía de las relaciones.

De alguna manera, tener una relación saludable es como tener un trabajo saludable. La investigación sugiere que las personas son más felices en su rol profesional cuando se les da el espacio para ejercer autonomía (por ejemplo, elegir cómo quieren hacer sus tareas en lugar de ser microgestionadas) al mismo tiempo que sienten que pertenecen y no necesitan cambiar quiénes son.

2. No están satisfaciendo tus necesidades.

Las relaciones deben ser satisfactorias y de apoyo. Cuando una pareja no satisface las necesidades emocionales, físicas o mentales de la otra, puede provocar sentimientos de insatisfacción y falta de realización en la relación.

Un estudio publicado en el Journal of Personality and Social Psychology descubrieron que la necesidad de relacionarse, o sentirse conectado con los demás, era lo más predictivo de los resultados positivos de la relación.

Es importante entender que satisfacer las necesidades del otro no significa que ambos tengan que ser idénticos o estar siempre de acuerdo en todo, sino que ambos están dispuestos a escuchar y hacer un esfuerzo para conectarse a nivel emocional.

Los sentimientos de negligencia y falta de apoyo pueden llevar a una acumulación de emociones negativas. En tales casos, es posible que te encuentres siendo pasivo-agresivo en lugar de abordar el problema directamente.

3. Estás comprometiendo tus valores con demasiada frecuencia.

Cuando te encuentras regularmente tomando decisiones o participando en comportamientos que van en contra de tu propio código moral o ético, es una señal de que la relación puede no estar alineada con lo que eres y lo que representas. Esto puede llevar a sentimientos de culpa, vergüenza o arrepentimiento, lo que puede erosionar la base de confianza y respeto en la relación.

Comprometer tus valores también puede causar conflictos internos, lo que lleva a una sensación de desconexión de tus propias creencias y un sentido borroso de ti mismo.

Es importante tener un fuerte sentido de ti mismo en una relación y defender tus valores, incluso si eso significa enfrentar conflictos o desafíos. Una relación sana permite que ambos miembros de la pareja se expresen y se apoyen mutuamente en su crecimiento personal y autodescubrimiento.

Conclusión

Las relaciones son complicadas. Si sientes que te diriges en una dirección que no se alinea con tus instintos o tu visión de quién eres y con quién quieres estar, buscar ayuda de un profesional de salud mental siempre es recomendable. Puedes encontrar a alguien en el directorio de Psychology Today.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Mark Travers Ph.D.

El Dr. Mark Travers, es un psicólogo estadounidense con títulos de la Universidad de Cornell y la Universidad de Colorado Boulder.

Online:
Buy Me A Coffee
Más de Mark Travers Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Mark Travers Ph.D.
Más de Psychology Today