Encuentra terapia para Terapia de aceptación y compromiso cerca de ti

Búsqueda más amplia de Psicólogos

Encuentra anuncios detallados de profesionales de la salud mental en:


¿Cómo funciona la terapia de aceptación y compromiso?

La terapia de aceptación y compromiso (ACT) fue creada y co-desarrollada por Steven Hayes, doctor de la Universidad de Nevada en Reno. Esta terapia se basa en ser abierto, consciente y aceptar, además de ser consciente de los valores personales. El diálogo interno de una persona puede ser indicativo de cómo se trata a sí misma. La terapia ACT también fomenta la autocompasión; esto puede conducir a una mejor comprensión de los patrones de pensamiento y estados emocionales negativos. Esta comprensión puede llevar al individuo al cambio de comportamiento necesario.

¿Un psicólogo necesita acreditarse para realizar la terapia de aceptación y compromiso?

No existe una acreditación para la terapia de aceptación y compromiso, pero existen cursos de educación continua e instrucción avanzada para profesionales de la salud mental. Este entrenamiento combina técnicas de atención plena y cambio cognitivo-conductual para obtener resultados óptimos.

¿Qué condiciones se tratan mejor con la terapia de aceptación y compromiso?

La terapia de aceptación y compromiso es prometedora para los pacientes que padecen una amplia gama de afecciones mentales y físicas. Es eficaz en el tratamiento de afecciones que incluyen ansiedad, depresión, trastorno obsesivo-compulsivo, trastornos alimentarios, uso de sustancias, estrés, dolor crónico y traumas pasados, entre otros. La investigación en la revista Frontiers in Psychiatry informó que esta terapia es útil para reducir los síntomas de ansiedad.

¿Cómo puedo reconocer a un buen psicólogo especializado en aceptación y compromiso?

Los psicólogos, psicoterapeutas y otros profesionales de la salud mental pueden recibir instrucción adicional en la terapia de aceptación y compromiso a través de talleres y programas de capacitación. Un buen practicante debe poder transmitir cómo una persona puede dejar de reprimir su sufrimiento emocional. Lo más importante es conectarse con alguien con quien uno se sienta cómodo.