Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Autoayuda

3 Preguntas que hacerte para recuperarte después de un día difícil

Domina el arte de una recuperación suave, pero específica, del trabajo con estas herramientas.

Fuente: Rob Wingate/Unsplash
Fuente: Rob Wingate/Unsplash

Cuando el día te ha agotado por completo, la recuperación puede parecer otra tarea más de la lista. Así como los atletas de élite han dominado la recuperación necesaria para entrenar y rendir de manera constante a un alto nivel, podemos recuperarnos de manera más estratégica de nuestras agotadoras jornadas laborales. A continuación, presentamos un marco simple para recuperar lo que el día te ha quitado.

1. ¿Qué se ha perdido o te han robado y necesitas recuperar?

El querido entrenador de atletismo Chris Bennett utiliza definiciones de diccionario para ilustrar conceptos relacionados con el atletismo (¡y la vida!). Define la recuperación como el proceso de recuperar la posesión o el control de algo perdido o robado.

Esta pregunta única ayuda a aclarar el propósito de la recuperación y la tarea exacta en cuestión. ¿Qué perdiste o te robaron durante tu agotador día que necesitas recuperar? Ejemplos:

Identificar con precisión lo que buscas recuperar te brindará orientación sobre cuál es la mejor manera de hacerlo.

2. ¿Cómo puedes recuperarte mientras haces algo, en lugar de recuperarte sólo desplomándote en un sillón?

Sigamos con nuestra analogía sobre correr. Los corredores de resistencia de élite, incluso los profesionales cuyo trabajo es correr, suelen hacer dos entrenamientos duros a la semana. El resto de sus carreras son de recuperación. Durante estas carreras fáciles, el atleta mejora su estado físico y se recupera de sus duros entrenamientos.

Si tuviste un día agotador, eso es como un entrenamiento duro. Mañana, necesitarás un día de recuperación. Sin embargo, a menos que sea el fin de semana, probablemente aún necesites hacer tu trabajo. ¿Cómo puedes lograr ambas cosas? Usemos la analogía para ayudarnos a entenderlo.

Las carreras de recuperación implican:

  • Ajustar el ritmo
  • Comenzar lentamente (dejando que la carrera se lleve sola)
  • Resistir la tentación de esforzarte
  • Se necesita disciplina para evitar que una carrera de recuperación se convierta en un entrenamiento duro.

¿Cómo se puede aplicar el mismo enfoque a una jornada laboral posterior a un día agotador, imitando el concepto de una carrera de recuperación al día siguiente de un entrenamiento duro? La respuesta es básicamente:

  • Esfuérzate con calma
  • Controla tu ritmo
  • Reduce el ritmo o tómate un breve descanso si tu nivel de esfuerzo aumenta más allá del nivel de recuperación
  • Evita añadir estrés innecesario al día, ya sea físicamente o a través de tu diálogo interno

La recuperación al final del día y durante la noche es importante, pero recuperarse mientras se hace también es una tarea y un conjunto de habilidades importantes, aunque diferentes.

3. ¿Qué es necesario hacer inmediatamente para iniciar el proceso de recuperación?

En el ámbito deportivo, las investigaciones demuestran que empezar la recuperación lo antes posible, tan pronto como finaliza la carrera o el entrenamiento intenso, da como resultado una mejor recuperación durante los días siguientes. Por ejemplo, en eventos ciclistas épicos de varias semanas como el Tour de Francia, a menudo se ve a los atletas recibiendo bebidas de recuperación en la línea de meta del día.

Según esta analogía, ¿qué hay que hacer inmediatamente después de que finalizas una agotadora jornada laboral para poner en marcha la recuperación?

Piensa primero en estrategias que proporcionen una recuperación fisiológica, como:

  • Abraza o besa a tus hijos o a tu pareja, o acaricia a tu mascota para reducir tu cortisol y aumentar tu oxitocina.
  • Respira lentamente durante un par de minutos para comenzar a reequilibrar las ramas simpática y parasimpática de tu sistema nervioso.
  • Tal vez consumas electrolitos (no necesariamente sodio) si lo que has comido carece de nutrientes clave como magnesio o potasio.

No pases por alto la importancia de la recuperación física para la recuperación mental. Estas estrategias son las que más se asemejan a la analogía con nuestros ciclistas.

Dado que el sueño es la recuperación automática definitiva, las estrategias de comportamiento que aceleran tu rutina nocturna para que puedad acostarte antes también son objetivos clave e inmediatos una vez que terminas tu agotadora jornada laboral. Por ejemplo, recalienta algo para la cena tan pronto como entres a la casa, en lugar de cocinarlo.

Reclama lo que te pertenece

La recuperación es un proceso de reclamar, no una tarea más en tu lista de tareas pendientes. Identifica lo que te ha quitado el día para saber exactamente qué recuperar. Incorpora la recuperación al día siguiente marcando tu propio ritmo, tal como lo hacen los atletas con las carreras de recuperación. Toma medidas inmediatas para poner en marcha tu recuperación, ya sea física o mental: es hora de cuidarte ahora.

A version of this article originally appeared in English.

publicidad
Acerca de
Alice Boyes Ph.D.

La Dra. Alice Boyes, traduce los principios de la terapia cognitivo conductual y la psicología social en consejos para que las personas puedan utilizar en sus vidas cotidiana.

Más de Alice Boyes Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Alice Boyes Ph.D.
Más de Psychology Today